Oaxaca adeuda casi 7 mdp en Salud
Compartir

Al confirmar que el Seguro Popular ya desapareció el director de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud Nacional, Pedro Flores Jiménez, precisó que Oaxaca arrastra una deuda de 6 mil 870 millones de pesos.
Esta situación ubica a la entidad en tercer lugar después de Chiapas y Veracruz con un gran boquete económico, señaló en la reunión que sostuvo con representantes de los Servicios de Salud de Oaxaca del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud y de delegados de la Sección 35 de esta entidad.
En este contexto el representante de la Secretaría de Salud evidenció la crisis en el sistema tanto de medicamentos e insumos; así como un desaseo en la contratatación de personal.
La Secretaría detectó la contratación de personal sin fuente de financiamiento en todo el país y para cubrirlos requieren de un recurso de 500 millones de pesos anuales, dinero que no tienen, expresó el funcionario.
Mientras tanto ante las peticiones estatales como de la continuidad del programa de apoyo y ampliación de cobertura así como pago a personal regularizado pendiente y la certeza de su espacio laboral, Pedro Flores Jiménez señaló que se encuentran en el análisis.
También dijo que tienen hasta el último día hábil de abril de este año para presentar el Plan Nacional de Desarrollo ante la Cámara de Diputados y de esa emanará la Ley de Planeación.
No obstante precisó que el Seguro Popular así como el programa Prospera desaparecen para dar paso a nuevos programas, pero ya con transparencia en donde se incluyan también estrategias para la compra de medicamentos de manera transparente y de la mejor calidad.
Y es que reconoció que se compraban insumos de muy mala calidad que no servían para la atención de los usuarios dE las clínicas y hospitales.
En tanto, entrevistado después de este encuentro el funcionario federal expresó “tomen en cuenta que en este momento nosotros tenemos problemas muy grabes de financiamiento, son más de 6 mil millones de pesos.
No podemos seguir con las mismas prácticas de siempre estamos analizando dónde están los focos de corrupción, podemos liberar el recurso pero entonces, cuándo se solucionan, y es lo mismo con todos los programas que se han suspendido.
Estamos viendo que los recursos no llegan a donde realmente se necesita y en este caso los recursos no han sido bien usados para los medicamentos de calidad, material de calidad, es lo que necesitamos arreglar”.
Después de una reunión de casi cuatro horas al norte de la ciudad de Oaxaca se conocieron diversas exigencias y para eso el próximo 2 de abril sostendrán de nueva cuenta una reunión los representantes de los gobiernos federal, estatal así como las dirigencias sindicales a fin de resolver cada uno de los puntos pendientes.
Después de esto los trabajadores de Salud externaron que se suman a la estrategia nacional en la materia pero que también les respeten sus derechos laborales y les den las condiciones para realizar sus actividades.
Sayra Cruz