Advierten despojo en puerta con respaldo del Gobierno en Ayutla, Oaxaca
Compartir

Autoridades y pobladores de San Pedro y San Pablo Ayutla denuncian que el Gobierno del Estado les ha condicionado el servicio de agua potable a cambio de la entrega de terrenos para Tamazulápam del Espíritu Santo. Además, denuncian incursiones nocturnas del grupo armado de dicha comunidad a su territorio.
En un comunicado firmado por el Presidente Municipal de Ayutla, Ruben Olivares Martinez y el Presidente de Bienes Comunales, Alejandro Martínez Ramírez, entre otras autoridades, la comunidad refiere que la Secretaria General de Gobierno aún no les reinstala el servicio de agua potable, pues les ha solicitado la entrega de tierras para la instalación de una infraestructura a favor de Tamazulápam.
“La verdadera intención es consumar un nuevo despojo hacia nuestra comunidad, bajo el pretexto de que nuestros agresores necesitan agua, lo que está desmentido por los estudios técnicos realizados y publicados incluso por el mismo municipio de TamazuLÁPAN”, acusa el documento.
Asimismo, señalan que los pobladores se han percatado de incursiones arbitrarias hacia sus terrenos.
“Nuestros comuneros y autoridades han hecho recorridos de vigilancia y se han percatado recientemente de varias incursiones por parte de autoridades y grupo armado de Tamazulápam. Durante estas incursiones han hecho trabajos en nuestras tierras marcando árboles y haciendo señalizaciones sobre ellos”, apuntan.
En ese sentido, Ayutla advierte una estrategia de despojo respaldada por las autoridades gubernamentales y hace un llamado a las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Así también, alertan sobre estrategias de defensa hacia su territorio.
“Las mujeres se organizan para conformar un bloque pacífico de defensa del territorio ante cualquier nueva incursión”, mencionan.
Por último, Ayutla recuerda que se han cumplido dos años de impunidad sobre la agresión que sufrieron en 2017, misma que arrojó un saldo de una persona muerta, el despojo de 150 hectareas de tierra y la destrucción de su infraestructura de agua potable.