Apuesta Murat por conectar El Manantial a Tamazulápam; “alistan entrega de tierras”, refuta Ayutla
Compartir

Ivonne Mateo
Aunque El Manantial es el motivo principal de la disputa que mantiene Tamazulápam del Espíritu Santo con San Pedro y San Pablo Ayutla, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, propone, como un avance en la solución, que este paraje provea de agua a las dos comunidades.
El mandatario opinó, en conferencia de prensa, que la conexión de El Manantial a Tamazulápam “no va a afectar a nadie”, y admitiendo que el territorio es de Ayutla, argumentó que si es necesario realizar un derecho de vía “se hace y se acabó”.
Y es que en días pasados, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio instrucciones al Gobernador para visitar la Sierra Mixe este martes, y le exhortó a resolver el problema de falta de agua en Ayutla, comunidad que lleva dos años sin este servicio, derivado de que Tamazulapam destruyó la conexión que los proveía del mismo.
En ese sentido, el Gobernador dijo que ya se tiene todo listo para conectar el agua y refirió que Tamazulápam lo “único” que pide es que también sean beneficiados.
Tamazulápam, presunto responsable
Cabe recordar que el pasado 18 de mayo del 2017, habitantes de Ayutla denunciaron que sus vecinos de Tamazupalam invadieron El Manantial y destruyeron el bosque que rodea al lugar que se mantenía como reserva ecológica, imposibilitando la operación de la infraestructura del manantial para captación de agua, como tanques y tuberías.
Asimismo, destacaron que, según estudios realizados por dependencias oficiales, Tamazulapan cuenta con suficiente suministro de agua, “pero con sus actos ha privado del mismo a la población de Ayutla”.
“Gobierno satisface deseos de grupos criminales”
Sobre las declaraciones vertidas por el Gobernador, Joaquín Galvan, vocero de Ayutla en Hermandad, señaló que esa postura no soluciona, sino que entorpece la inmediata garantía de derechos humanos, pues dijo que el agua no se somete a negociación, se garantiza sin condiciones.
Asimismo, mencionó que el Gobierno está aceptando la tortura como mecanismo de presión en temas de conflicto.
“Esta demostrado y comprobado que los grupos violentos de Tamazulapam han usado la privación del agua a Ayutla para presionar a entregar tierras en un contexto de despojo, no buscan hacer uso de un agua que no necesitan, en Tamazulapam hay agua y de sobra”, asentó.
Por último, Galván afirmó que Ayutla no se opone a compartir el agua, sino que exige que se realice, sin dar paso a un nuevo despojo de tierras.