CARGANDO

Escribe para buscar

Opinión

Benito Juárez, 213 años de vida y legado | Coincidencias

Compartir

OPINIÓN | Bersahin López López |

Las hazañas más trascendentes de la historia, necesitaron la convicción personal y la cohesión de personajes que enmarcados en equipos, partidos, ejércitos, grupos políticos, lograron reprimir ambiciones personales, dándole dirección a aspiraciones comunes con beneficios sociales, permitiendo con estos sacrificios e inteligencia, que la historia fuera testigo de pasajes extraordinarios en la construcción de naciones y el fortalecimiento de valores como la libertad, fraternidad, bienestar colectivo.

Un oaxaqueño conformó y dirigió uno de los equipos más significativos de la historia mundial, fue Benito Pablo Juárez García, al lado de Melchor Ocampo, Valentín Gómez Farías, Juan Álvarez, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto, Santos Degollado, Francisco Zarco, Manuel Romero Rubio, impulsaron las llamadas Leyes de Reforma que fueron la cúspide del liberalismo a mediados del siglo XIX en México.

Benito Juárez a 213 años de su nacimiento, adquiere un significado relevante en la etapa de la historia que vive el País, se convierte en guía y ruta de la actual administración federal, en el contexto actual reconocerse como juarista es un acto de fe republicana que motiva a provocar los cambios sustanciales y fortalecer las libertades conquistadas por la valentía de mártires y conservada por la inteligencia de estadistas.

No es solamente la historia conmovedora del indígena que emigra de la serranía oaxaqueña, no representa únicamente el ímpetu y coraje de un ser humano capaz de vencer todos los obstáculos, avanzar, posicionarse en la vida pública de una nación y convertirse en el estandarte de las libertades en el mundo, Juárez encarna la aspiración libertaria con mejores condiciones de vida de millones de mexicanos, que la vislumbran sin todavía poderla palpar en la naciente cuarta transformación de Andrés Manuel López Obrador.

Con Instituciones en constante vulnerabilidad, con la visión de lo público-político como un mal cada vez menos necesario, la figura del “Benemérito de las Américas”, es urgente pueda posicionarse del actuar de cada servidor público, desde el puesto más modesto, hasta el cargo mas encumbrado, para revitalizar al servicio público y devolver honorabilidad al quehacer político en sus dimensiones.

En esas condiciones y bajo esas circunstancias la figura de Benito Juárez, es fundamental para imprimirle una mejor dinámica al desarrollo de la Nación, el liberalismo en la segunda década del siglo XXI en México es un oportunidad de reinvención nacional, apuntalada por valores y conciencia comunitaria.

Ser juarista representa honestidad, preocupación por el prójimo, reconocimiento de los límites en el gobernar, humildad en el actuar con los iguales y más aún con los que piensan o actúan diferente; rendirle homenaje a Benito Juárez en San Pablo Guelatao es un acto de justicia republicana que debe mover conciencias, de no ser así, estaremos presenciando un evento más que revive la frivolidad del festejo patrio y deja de lado la esencia del acto histórico en toda su magnitud.

Como servidor público y mexicano, ir a Guelatao este 21 de marzo debe llevar implícita la oportunidad de comenzar a gestar una verdadera generación de hombres y mujeres, que como aquella que comando Juárez, visione los cambios estructurales para generaciones enteras, realice acciones profundas que recompongan el tejido social, con prudencia y sensatez cure heridas históricas en beneficio del desarrollo actual de las comunidades de México.

Esa generación y liderazgos bien merecen revitalizarse en la montaña oaxaqueña, el lago de Guelatao podrá ser testigo no solo del homenaje a su hijo predilecto, sino participará en el inicio de una verdadera cuarta transformación, con una generación que vive libre y combativa por el ideal que no logró concretar Juárez, pero que sigue inspirando la mayor de las cruzadas: la vida con libertad y dignidad.

Como oaxaqueños seamos parte de esta generación, lo demás son COINCIDENCIAS…

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!