Caen BMV y peso por aranceles de EU contra China
Compartir

La Jornada
Ciudad de México. El anuncio del presidente estadunidense Donald Trump, sobre la imposición de aranceles de 10 por ciento a todas las importaciones Chinas desde el próximo 1 de septiembre, provocó que el mercado cambiario y el de valores terminaran la penúltima sesión de la semana con resultados negativos.
Así, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron la jornada de este jueves con pérdidas superiores a 1 por ciento.
El tipo de cambio interbancario informado por el Banco de México (BdeM) culminó en 19.25 pesos por dólar, depreciación de 1.35 por ciento o 25 centavos para la moneda nacional contra la principal divisa de negociación en el mercado cambiario.
En ventanillas de los bancos nacionales, el billete verde se colocó en 19.52 unidades a la venta y en 18.69 pesos a la compra.
A su vez, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, finalizó en 40 mil 346.80 puntos, contracción de 1.26 por ciento contra el cierre de ayer.
Por la tarde, Donald Trump informó que impondrá aranceles adicionales de 10 por ciento sobre todas las importaciones de los productos chinos desde el 1 de septiembre, mismos que están valorados en 300 mil millones de dólares, en tanto que continúan las negociaciones entre ambas naciones que tienen como objetivo reducir las tensiones comerciales.”Las negociaciones comerciales continúan, y durante las conversaciones Estados Unidos comenzará, el 1 de septiembre, a imponer un pequeño arancel adicional de 10% en los restantes 300 mil millones de dólares de bienes y productos procedentes de China a nuestro país”, señaló el mandatario estadounidense en una publicación difundida en Twitter.
Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó en entrevista que dicho anuncio provocó sorpresa dentro de los mercados, tanto nacionales como internacionales, y “como al mercado no le gustan las sorpresas” se registraron dichas pérdidas en la jornada de hoy.
“La Guerra Comercial genera una mayor desaceleración económica tanto en Estados Unidos como China, las dos principales economías del mundo, y entonces eso provoca una desaceleración global, lo cual hace una mayor aversión al riesgo y cambios en las posiciones de inversión, que favorecen activos refugio –inversiones en metales–, y desfavorece activos riesgosos como el peso mexicano”, indicó.
Refirió que, todo lo relacionado con México, al ser una economía emergente, causa depreciaciones cuando se dan este tipo de anuncios, y de forma indirecta, pero no menos importante, “si la economía estadounidense se desacelera, también la mexicana”.
En los mercados estadounidenses, el Dow Jones terminó en 26 mil 583 puntos, caída de 1.05 por ciento, mientras que el Nasdaq tuvo una contracción de 0.79 por ciento al colocarse en 8 mil 111.12 puntos.