Choferes del transporte urbano extienden su paro ante indolencia de empresarios.
Compartir

A ocho días que estalló la huelga por parte de aproximadamente 500 choferes adheridos a la Federación Obrera Revolucionaria Auténtica Socialista de la República Mexicana (Forasrm), extenderán su paro al menos otra semana ante indolencia de la presidenta del Consejo de Administración, Alejandra Gómez Candiani.
En voz del secretario general de la Federación Obrera Revolucionaria Auténtica Socialista de la República Mexicana (Forasrm), Alejandro Gómez Forastieri, lamentó que se ven en la necesidad de continuar por lo menos otra semana en el paro de labores que mantienen desde el lunes 20 de marzo.
En conferencia de prensa, el líder transportista dijo que no hay acuerdos por parte del sindicato y la empresaria Alejandra Gómez Candiania, que quiere reventar el paro incluso con personas armadas y a los choferes están siendo objeto de hostigamiento.
Señaló que los empresarios se niegan a resolver el conflicto de la mejor manera posible, garantizando mejores condiciones laborales para los conductores que desde hace varios años vienen trabajando 16 horas con sueldos raquíticos y sin contar con las prestaciones como marca la Ley.
Además, también piden la renovación del contrato colectivo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sin embargo la parte patronal representada por Alejandra Gómez Candinia se ha negado al dialogo y solamente se presentaron una vez ante el requerimiento de la junta.
El dirigente de la gremial precisó que antes del estallamiento a huelga y para evitar afectaciones a usuarios del servicio del transporte público se determinó que un porcentaje de unidades prestarían el servicio hasta que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje determinará a favor o en contra del movimiento sindical.
Gómez Forastieri anunció que este lunes la JLCA podría iniciar una audiencia de incidente de la huelga, en que la empresa busca declarar inexistente el movimiento, sin embargo, aseguró que cuenta con todos los elementos para corroborar que es legal.
De ser así, el organismo daría un plazo de una semana para iniciar un recuento en que los trabajadores votarían de manera libre si están de acuerdo a no con el paro, declararse inexistente, expuso, la empresa tendría que liquidar conforme a la Ley a los choferes paristas.
El dirigente transportista señaló que Alejandra Gómez candiani y demás socios están dados de alta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como trabajadores, pese que son patrones, con un salario de 80 pesos diarios, al igual que el resto de los choferes , lo cual es ilegal.
Estamos confiados de ganar el caso del sindicato y que conforme a la Ley marca que la parte patronal tendrá que acceder a las demandas y llegar a acuerdos, pero de ganar la empresa los sindicalizados tendrán 24 horas para abandonar las instalaciones y se les tendría que liquidar conforme a ley por despido injustificado, con 12 días de pago por año laborado, aguinaldo, prima vacacional, más 20 días de responsabilidad, sumado al salario promedio diario de 500 pesos por los días que dure la huelga.
MONTIEL CRUZ.