Congreso exhorta a ayuntamientos a seguir fomentando el tequio.
Compartir

Es una práctica tradicional reconocida en la Constitución local e impulsa avances en las comunidades
El presidente de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Estado, Manuel Rafael León Sánchez, convocó a las autoridades municipales a seguir fomentando el tequio en sus comunidades y que se reconozca esa práctica como parte de sus contribuciones en la realización de proyectos de obra pública.
Las invitó a emprender una cruzada estatal para mejorar nuestro entorno y consolidar la convivencia entre los vecinos y las familias oaxaqueñas. “Si la Guelaguetza es una tradición que nos une cultural y socialmente, hagamos que el tequio sea la expresión comunitaria que nos lleve a salir adelante en la realización de las diversas obras y servicios de beneficio social”, expresó.
El representante popular por el XXIII Distrito Local Electoral, con sede en San Pedro Mixtepec, señaló que la tradición del tequio ha hecho posible notables avances en las comunidades mexicanas y oaxaqueñas. Los habitantes han sumado su mano de obra colectiva a la aportación económica canalizada por el gobierno.
En la sesión ordinaria de la Diputación Permanente efectuada este martes, hizo notar que la práctica del tequio tiene un profundo significado en las comunidades y sectores urbanos y semiurbanos, porque las mujeres y hombres que aportan gustosamente su tiempo y su trabajo, sienten suya toda obra pública y, desde luego, la cuidan celosamente; adquieren el derecho legítimo de defenderla cuando se atenta contra ella.
La institución del tequio está reconocida en la Constitución Política del Estado de Oaxaca en su artículo 12, párrafo cuarto, y a nivel federal se promueve que el día 19 de abril sea declarado como Día Nacional del Tequio.