CARGANDO

Escribe para buscar

Agenda CIO General

Deuda pública de Oaxaca creció 33% entre 2016 y 2021, confirman cuentas públicas

Compartir

 

Álvaro Morales

En cuatro años y medio, el gobierno de Oaxaca ha gastado recursos públicos y privados por 34 mil 200 millones de pesos para el pago de deuda pública y los costos financieros derivados de ella y, sin embargo, a pesar de tales “inversiones”, el endeudamiento del estado reconocido en la cuentas públicas y reportes financieros de los últimos cuatro años y medio, en vez de disminuir, aumentó 33 por ciento entre diciembre de 2016 y julio de 2021.

Aquel monto de 34 mil 200 millones de pesos erogados en pago de deuda pública, equivale al 43 por ciento de los recursos totales obtenidos por esta entidad durante el ejercicio fiscal 2020, cuya bolsa ascendió a 79 mil 329 millones de pesos, compuesta por dineros estatales y federales.

Sin embargo, la deuda reconocida por el Poder Ejecutivo estatal, sin contar pasivos derivados de actos irregulares como el incumplimiento de pagos de impuestos o el desvío de las aportaciones del sindicato de salud, pasó de 11 mil 756 millones de pesos a 15 mil 614 millones de pesos en menos de un lustro, sin contar intereses.

A pesar de tal aumento, la Secretaría de Finanzas ha afirmado de manera reiterada que las transacciones económicas realizadas durante los últimos años –incluido dos refinanciamientos— han tenido el objetivo de sanear la economía del estado.

Incluso, la semana pasada, a través de un mensaje emitido por la Corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (Cortv), el titular de la dependencia, Vicente Mendoza Tellez-Girón, indicó que el actual gobierno había logrado reducir la “deuda total” en 37 por ciento, aunque sin divulgar documentos en los que se detallaran tales movimientos.

Gasto millonario

En 2020, de acuerdo con la Cuenta Pública, el gobierno de Oaxaca ejerció 16 mil 39 millones de pesos por Transacciones de la Deuda Pública y Costo Financiero de la Deuda, un monto que incluyó 12 mil 444 millones de pesos por concepto de refinanciamiento, mil 600 millones de pesos de nueva deuda pública y mil 600 millones de pesos por pago de intereses y otros conceptos.

Un año antes, en 2019, el Poder Ejecutivo dispuso de 5 mil 286 millones de pesos para el pago del Costo Financiero de la Deuda Pública, que incluyó pago de intereses, gasto de la deuda pública, costos por coberturas y un refinanciamiento por 3 mil 608 millones de pesos de Certificados Bursátiles Fiduciarios.

El gobierno oaxaqueño realizó aquellos movimientos, a pesar de que el Congreso estatal le había autorizado un límite de 3 mil 584 millones de pesos.

En 2018, los gastos por deuda pública ascendieron a 12 mil 262 millones de pesos, producto de 11 mil millones de pesos de un nuevo refinanciamiento, 849 millones de pesos por intereses y 400 millones de pesos más por costo derivados de la deuda.

En 2017, el gasto ascendió a 695 millones de pesos derivados del pago de intereses por 674 millones de pesos por concepto de intereses y 20 millones 634 mil pesos por comisiones.

Crece deuda pública reconocida

A pesar de tales inversiones, la deuda pública de Oaxaca creció, en comparación con 2016, 33 por ciento.
En ese sentido, las cuentas públicas de los años respectivos indican que en 2016, durante el último año de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, la deuda pública estatal reconocida era de 15 mil 614 millones de pesos, monto que subió a 16 mil 424 millones de pesos en 2017, durante el primer año de gobierno de Alejandro Murat.

En 2018, el monto de los empréstitos ascendió a 17 millones 280 mil pesos, un incremento de 856 millones de pesos y, en 2019, el monto ascendió a 15 mil 992 millones de pesos.

Finalmente, en 2020, el monto fue de 15 mil 614 millones de pesos y hasta el primer semestre de 2021 de 15 mil 749 millones de pesos con un gasto en ese rubro de 613 millones 654 mil pesos.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!