CARGANDO

Escribe para buscar

General

Eclipse Solar

Compartir

Redacción CIO

Un eclipse solar sucede cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol,  posición que hace que proyecte su sombra sobre la Tierra.
Como consecuencia, se oculta de forma total o parcial la luz procedente del Sol.

El hecho de que el Sol esté casi 400 veces más lejos que nuestro satélite provoca que su tamaño angular sea similar, es factible que la Luna pueda ocultar al Sol.

Tipos de eclipse :

Eclipse total:

Solamente es visible desde una pequeña zona de la Tierra debido a que desde ahí, la luna cubre totalmente al Sol.

Las personas que se encuentran en el centro de la sombra de la luna son quienes pueden ver un eclipse total de Sol.

Durante este tipo de eclipse, puede observarse primero la cromosfera, que es la zona más externa del Sol, junto con la corona solar y las protuberancias.

Eclipse anular:

Del disco del Sol solo es posible observar una pequeña sección de luz en forma de anillo, ya que el Sol y la Luna están alineados pero el tamaño de esta es menor que la del astro rey.

Eclipse parcial:

En este tipo de eclipse, solo se ve una parte del disco del Sol.

La  sombra de la luna pasa a través de una zona de la superficie terrestre, así una persona ubicada en la penumbra observa un eclipse parcial.

 

¿Con qué frecuencia ocurren los eclipses?

En promedio, se tarda unos 375 años para que un eclipse solar total vuelva a ocurrir en el mismo lugar.

En comparación, un eclipse lunar total , también conocido como una Luna de Sangre, se puede ver desde cualquier lugar aproximadamente cada 2.5 años.

El eclipse solar total más largo puede durar 7 minutos y medio.

El ancho de la trayectoria es, en la mayoría de los eclipses, 269 kilómetros de ancho.

Eclipses casi idénticos se producen después de 18 años y 11 días, esto se conoce como el ciclo de Saros.

Sobre el eclipse solar 2017

Producirá una pequeña “noche” durará 2:41 minutos en su punto máximo.

Aunque la noche máxima será en Carbondale (Illinois), todo el Medio Oeste estadounidense tendrá un lapso de oscuridad.

Su trayectoria provocará que el eclipse solo sea total en ciertas zonas de EU, mientras que en otros estados, en Centroamérica, el norte de Sudamérica y la región occidental de Europa, el eclipse se verá de forma parcial. 

Horarios para ver el eclipse

Tabla con algunas ciudades de México y los horarios en que podrás disfrutar de esta maravilla:

eclipse 4

 Consejos para apreciar el fenómeno:

Consulta el pronóstico del tiempo

La única manera de observar el eclipse sin riesgos es valiéndose de unos anteojos para observación solar certificados

por alguna institución científica confiable.

Éstos deben usarse en todo momento, sin importar el grado de luminosidad aparente del Sol.

Si tus hijos o alumnos desean observar este fenómeno, orientalos a hacerlo de la manera más segura posible,  usando lentes o un proyector, y no permitas que miren al Sol directamente en ningún momento, pues sus pequeños ojos podrían afectarse de modo permanente

Que no hacer:

No mires directamente al Sol, bajo ninguna circunstancia

Si uno observa directamente al Sol, aunque sea un por instante, se produce un daño en las células de la retina, el cual dependerá del tiempo que hayan sido expuestas a la luz y la sensibilidad de cada persona.

No intentes observarlo usando gafas de sol o algún otro instrumento óptico sin protección, el filtro de los lentes convencionales aunque tengan filtro UV no es suficiente para proteger la retina.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!