CARGANDO

Escribe para buscar

CIOInforma Nalleli San Juan Opinión

OPINIÓN – Empresas familiares, el desafío generacional

Compartir

COLUMNA | Mtra. Nalleli San Juan

NS-CONSULTORÍA DE NEGOCIOS

METAMORFOSIS EMPRESARIAL

La familia es el pilar fundamental de la sociedad y se funda en la unión de dos personas bajo un consenso mutuo que persigue y procura consolidar el desarrollo de cada uno de sus integrantes; dentro de sus metas, estará presente el crecimiento económico que les permita disfrutar de una buena calidad de vida, y es justo en ese anhelo, donde surgen muchas de las empresas familiares que conocemos, en las que 2 o más integrantes de una misma familia se encargan de la gestión, coordinación y manejo de los corporativos.

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indica que el 85% de las empresas en México son familiares y constituyen un motor para la economía del país; desafortunadamente para sobrevivir enfrentan un verdadero desafío y la tasa de mortalidad empresarial es muy alta.  

 

 

Los datos son alarmantes, debido a que el INEGI nos indica que únicamente el 33% de las empresas familiares en México sobreviven el paso a la segunda generación y el 15% opera hasta la tercera generación; situación que afecta directamente al país, porque de acuerdo a la información de PriceWaterHouse, las empresas familiares aportan el 75 % del PIB (Producto Interno Bruto) de México y representan el 75% de la generación de empleos del país.

Una de las principales causas de la tasa de mortalidad de las empresas familiares es la falta de un plan integral de estrategias empresariales, con una capacitación eficiente en el rubro de  mercadotecnia y comunicación (interna y externa), en el que se tenga clara la identidad corporativa, misión, visión, valores, metas, objetivos y los medios idóneos para la difusión publicitaria de la empresa; así mismo, es fundamental determinar las funciones de cada uno de los integrantes, establecer roles e incluso dar voz y voto de forma inteligente, construyendo en equipo el crecimiento, desarrollo y sobrevivencia de las empresas familiares.

 

 

Otro de los desafíos en una empresa familiar radica principalmente en no confundir las relaciones humanas familiares con las empresariales, porque en ese pequeño detalle se enfatiza la gran diferencia de supervivencia de las empresas familiares; los roces familiares pueden impactar en la empresa y viceversa; por ello, es primordial la madurez e inteligencia de sus integrantes, la capacitación constante, los acuerdos entre las generaciones presentes, para incluir la actualización en materia tecnológica y evitar la rigidez en los cambios, situación que suele vivirse con la primera generación, que normalmente desea conservar los “viejos procedimientos” y evita la innovación, uso de la tecnología e incluso las nuevas formas de difusión digital.

Por ende, es importante que los fundadores y/o directivos de las empresas familiares, hagan de la capacitación y asesoría de negocios, un estilo de vida empresarial, con el objetivo de que un plan estratégico integral, sea la directriz para la perpetuidad generacional de la empresa familiar, que además de representar un legado valioso en el aspecto moral y sentimental para la familia; es también una huella para la sociedad en la que nos desarrollamos, porque la experiencia y los conocimientos empresariales que se transmiten de generación en generación, permitirá la búsqueda de la perfección e innovación en los productos y/o servicios que se ofertan, así como el incremento y la apertura de nuevos empleos, del movimiento económico nacional y de la metamorfosis empresarial que pide a gritos nuestro país.

 

La Mtra. Nalleli San Juan se ha desempeñado en diversos cargos en el Gobierno Municipal, Estatal y Federal, destacando su trabajo como Asesora de Asuntos Indígenas en el Honorable Congreso de la Unión Federal, así como su desempeño en el ámbito de comunicación e información estratégica en los tres niveles de gobierno, lo que le ha permitido desarrollar habilidades de liderazgo en los diversos sectores en los que participa desde el año 2010. Cursó la Maestría en Mercadotecnia Integral y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Anáhuac, estudió Inglés como Segunda Lengua en el Instituto Western Town College, Vancouver Canadá. Su experiencia laboral y sus habilidades en el uso de la palabra, le han permitido desempeñarse como docente de Posgrado y Licenciatura en la Universidad Anáhuac, así como en otras instituciones educativas de nivel superior y medio superior, haciendo de la docencia una de sus pasiones, que realiza con amor y liderazgo. Actualmente se desempeña en la Iniciativa Privada como Consultora de Negocios y Figuras Públicas; se encarga de la Gerencia General de su empresa familiar y fundó su propia empresa de Organización de Eventos Sociales y Ejecutivos. Su pasión por el arte de la palabra hablada marcó su infancia y su juventud con diversos concursos y galardones, hasta alcanzar en el 2005 el Campeonato Estatal de Oratoria, lo que la llevó a desenvolverse como Conferencista y Tallerista a nivel local y nacional, promoviendo con liderazgo la enseñanza de oratoria para las nuevas generaciones. Precursora e impulsora de la difusión y enseñanza de los valores para los niños y jóvenes, mujer líder que promueve la grata convivencia y colaboración entre hombres y mujeres para el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad.

NS-CONSULTORÍA DE NEGOCIO

S / 951 236 27 52

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!