En Oaxaca desaparecen en promedio 200 mujeres anualmente
Compartir

Oaxaca. Oax-. a 5 Agosto 2019 .- “Muchos quieren escuchar que mi hija andaba en malos pasos, pero no es así. De ninguna manera. Ella amaba mucho su estudio porque sabía todo lo que nos costaba mandarla a la universidad. Nosotros somos gente de campo: mi marido se levanta a las cinco de la mañana para ir a cortar su pastura para las vacas y yo vendo comida en el mercado.
“Nos hemos partido el lomo para ahorrar y pagar los libros y las cooperaciones que le piden. Le faltaba un año para terminar su carrera y esa mañana, la última que la vimos, que nos dijo – al rato regreso – lo que hizo fue tomar un taxi, tenemos testigos que la vieron tomarlo y nunca llegó a la escuela”.
Yo no sé dónde está mi hija, pero yo la voy a seguir buscando hasta debajo de las piedras porque es un regalo que la vida me dio y no la quiero perder. Los del gobierno no la buscan porque yo soy pobre, pero si fuera la hija de un rico ya estarían moviendo cielo, mar y tierra para encontrarla”.
Esta narración forma parte de la historia de la madre de una de las 601 desaparecidas que existen en Oaxaca desde 2016 a la fecha, es decir que en promedio en la entidad desaparecen 200 mujeres, anualmente.
De acuerdo a Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, la desaparición de mujeres es quizá uno de los hechos más violentos no solo contra las mujeres sino también contra sus familias y seres queridos, en tanto que genera la incertidumbre de no conocer el paradero de sus hijas, madres, esposas, hermanas, ni si éstas viven o están muertas.
La desaparición de personas ha aumentado en los años recientes en el país y ello ha impactado también en el número de mujeres y niñas en esta condición. Según estudios diversos, en muchos casos, la desaparición está ligada a la trata de personas y a la industria del comercio sexual.
Mientras que la búsqueda de personas desaparecidas se ve obstaculizada por el hecho de que la ley señala que hay que esperar 72 horas para interponer una denuncia por desaparición, tiempo que puede ser determinante para evitar este hecho o incluso la muerte de mujeres.