CARGANDO

Escribe para buscar

Local

En Oaxaca, piden a AMLO detener recorte de personal del SAT

Compartir

Un grupo de empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se manifestaron esta tarde en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca para exigir al presidente, Andrés Manuel López  Obrador frenar los despidos  injustificados a personal de confianza en distintas áreas de esta dependencia.

En el marco de la visita del mandatario federal a Oaxaca para presentar el Programa Nacional de los Pueblos Indígenas, los afectados expusieron que se han registrado retiros masivos  e injustificados en el SAT, violando así los derechos de los trabajadores.

Refirieron, que el compromiso de López Obrador durante su campaña, fue disminuir plazas “de los de arriba” en la Administración Pública Federal , sin embargo, expusieron que los trabajadores de confianza son personas que realmente necesitan el trabajo para mantener a sus familias.

Por tal motivo, los manifestantes solicitan el apoyo del mandatario federal para que cesen los despidos injustificados, que en lugar de ayudar al país, entorpecen la labor de recaudación.

Además recordaron que anoche fueron despedidos 5 empleados en la entidad y en todo el país suman más de 2 mil cesados en los últimos días.

Finalmente, comentaron que el personal de confianza tiene un salario robusto y que siempre trabajan más de 12 horas para alcanzar las metas que les ponen, por lo que es lamentable la situación por la que atraviesan.

No va a pasar nada

Cabe señalar que en la mañana, antes de tomar su avión a Oaxaca, una mujer se acercó a Lopez Obrador para mencionarle que se están quedando sin trabajo en Coatzacoalcos, Veracruz, por los despidos en el Servicio de Administración Tributaria.

-Señor Obrador, soy del SAT, ¿que va a pasar con nosotros? -le dijo.

-No va a pasar nada- respondió el Presidente.

“Por favor, se lo suplico, Coatzacoalcos necesita trabajo… el SAT nos quedamos sin trabajo -insistió la señora, mientras el titular del Ejecutivo tomó su mano.

Diana Méndez/Redacción CIO

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!