CARGANDO

Escribe para buscar

Salud

Estilo de vida saludable…

Compartir

Dra. Gladys Trinidad Santiago Martínez 

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100)

Promover un estilo de vida saludable es de vital importancia para nuestra sociedad, pues de acuerdo al Inegi, las principales causas de muerte en nuestro país son la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, violencia, accidentes de tránsito, entre otros; desafortunadamente la mayoría de las personas no se preocupan por tener una calidad de vida saludable, garantizando así una vejez sin tantos padecimientos.

“Estilo de vida” se refiere al comportamiento que en su vida diaria cada individuo decide llevar, son las acciones que tomamos para bien o mal de nosotros mismos, por ello es que se promueve el tomar buenas decisiones y llevar un estilo de vida saludable. Los hábitos y actitudes no saludables, como el tabaquismo, estrés, alimentación inadecuada y sedentarismo son hábitos y actitudes que se consideran riesgosos para la salud.

Para asegurar un estilo de vida saludable se recomienda comer muchas frutas y verduras, reducir la grasa, azúcar y sal en los alimentos y hacer ejercicio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda seguir los siguientes pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana: 

  1. Comer una dieta nutritiva basada en una variedad de alimentos de origen principalmente vegetal, en lugar de animal.
  2. Comer pan, cereales, pasta, arroz o papas varias veces al día.
  3. Comer una variedad de verduras y hortalizas, preferentemente frescas y locales, varias veces al día (por lo menos 400 gramos por día).
  4. Mantener el peso corporal entre los límites recomendados, un índice de masa corporal (IMC) de 18,5 a 25, mediante la adopción de niveles moderados de actividad física. Es preferible hacer ejercicio todos los días.
  5. Controlar la ingesta de grasas (no más de 30 % de la energía diaria) y reemplazar la mayoría de las grasas saturadas por aceites vegetales no saturados o margarinas blandas.
  6. Reemplazar la carne grasa por legumbres, pescado o carne de aves de corral.
  7. Consumir leche y productos lácteos (kéfir, yogur, queso) que sean bajos en grasa y sal.
  8. Seleccionar alimentos con bajo contenido de azúcar e ingerir azúcares con medida, lo que limita la frecuencia de las bebidas azucaradas y golosinas.
  9. Elegir una dieta baja en sal. La ingesta total de sal no debe sobrepasar el equivalente a una cucharadita (6 gramos por día, incluyendo la sal en el pan y los alimentos procesados, curados y en conserva.
  10. Si se consume alcohol, se debe limitar la ingesta.
  11. Preparar los alimentos de manera segura e higiénica. Cocinar al vapor, hornear o hervir, procesos de cocción que ayudan a reducir la cantidad de grasa añadida.
  12. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses, y la introducción de alimentos complementarios seguros y adecuados a la edad de 6 meses.

 

 “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Si no cuidamos nuestra salud, estamos expuestos a padecer enfermedades subclínicas, agudas, crónicas y hasta la muerte.

El estilo de vida saludable es decisión de las personas, es necesario propiciar educación en salud para disminuir factores de riesgo y limitar los daños.

Usted decide cómo quiere vivir, le animo a que elija tomar acciones que beneficien su salud mental, física y emocional.

Garanticemos una vida saludable.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!