CARGANDO

Escribe para buscar

Opinión

Estrategia Digital Nacional y Gobierno Abierto en Oaxaca.

Compartir

ADOLFO TOLEDO INFANZÓN

El desarrollo tecnológico, sin duda, ha modificado la manera de comunicarse, la rapidez con la que fluye la información ha reducido tiempo y distancias, asimismo, las redes sociales han detonado una nueva dinámica en el vínculo entre sociedad y gobierno.

Ante ello, la Administración Pública no puede permanecer aislada, es necesario involucrarse en el escenario tecnológico para fortalecer, agilizar y comunicar el ejercicio de las funciones del Estado, en virtud de otorgar mejores respuestas a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía.

En este sentido, ante el diagnóstico llevo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde México ocupa los últimos lugares de conectividad y digitalización, el 25 de Noviembre de 2013 el Gobierno Federal presentó la Estrategia Digital Nacional, que es el plan de acción implementado para la construcción de un México Digital en el que la tecnología y la innovación contribuyan a alcanzar las grandes metas de desarrollo del país.

Para lo cual se plantaron dos propósitos fundamentales, el primero, que México alcance el índice de digitalización establecido en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno; el segundo, que para el año 2018 nuestro país alcance los niveles más altos de América Latina en la materia.

La Estrategia Digital Nacional, señala cinco habilitadores: Conectividad, Inclusión de Habilidades Digitales, Interoperabilidad, Marco Jurídico y Datos Abiertos, con la finalidad de incrementar la estructura técnica y la gobernanza del internet. Asimismo, considera cinco grandes puntos:

1) Transformación Gubernamental, con la creación de la ventanilla única de gobierno en la que se digitalizarán siete mil trámites y se reducirán requisitos para los ciudadanos, empresas y organizaciones;

2) Economía Digital, que consiste en facilitar los procesos digitales para las empresas, además del impulso a la inclusión financiera de los ciudadanos;

3) Educación de Calidad, en la que se incorporarán algunos trámites educativos e incluso será posible consultar boletas de calificaciones escolares vía internet;

4) Salud Universal, en la que instituciones de Salud Pública podrán intercambiar información con el objetivo de aumentar la cobertura y hacer más eficiente la prestación de este servicio; y

5) Seguridad Ciudadana, en la que se pretende coadyuvar para la prevención del delito, ayudar a la población en materia de protección civil en casos de desastre y denunciar delitos.

Hay que mencionar que la Estrategia Digital Nacional está íntimamente ligada a la Alianza para el Gobierno Abierto, la cual busca que de manera sostenida, los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas e incrementar la eficiencia, eficacia y la calidad de los servicios y respuesta hacia las demandas de los ciudadanos.

Es innegable que la disyuntiva del desarrollo que existe entre los Estados de la República, es por ello, que a pesar de existir una Estrategia a nivel nacional, es importante aterrizar sus lineamientos a las condiciones de cada entidad.

En este contexto, es conveniente ubicar la participación de Oaxaca en el desarrollo de la Estrategia Nacional Digital, y en consecuencia, el establecimiento de un Gobierno Abierto a la Ciudadanía.

Si se tiene en cuenta que de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oaxaca ocupa el último lugar nacional en los indicadores relacionados con el acceso y uso de las TIC´s, lo que incluye la cobertura de hogares con servicio de internet, de cara al inicio de la próxima Administración Estatal se deben implementar acciones que tengan como objetivo principal  convertir a Oaxaca en un Estado más innovador, competitivo y próspero, y en esta ruta, las nuevas tecnologías de la información son un medio para conseguirlo.

El trabajo conjunto de Gobierno Estatal, Congreso Local, Organizaciones de la Sociedad y Ciudadanía en General deben colocar a Oaxaca como referente del Desarrollo Tecnológico a nivel nacional, en el marco del respeto a la diversidad y a la tradición cultural que nos caracteriza.

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!