CARGANDO

Escribe para buscar

Política

Extraditaremos a Lozoya y ningún empresario nos desairó con nuestra rifa: Amlo repone ánimos

Compartir

Rodrigo Islas Brito

Un Juez español en Malaga ha determinado mantener preso al ex director de Petróleos Mexicano (Pemex), Emilio Lozoya Austin. Hoy en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha revelado que el Consejo de Administración de Odebrecht, empresa constructora brasileña a la que se le liga a Emilio Lozoya con sobornos millonarios, tuvo una junta de trabajo y acuerdos en la antigua residencia oficial de Los Pinos.

Obrador especificó que son dos procesos  de corrupción en México con los dos sexenios que le precedieron pues a Odebrecht, en el tiempo de Felipe Calderón se le dieron facilidades para la construcción de una planta de polietileno y se le ayudó con créditos de la Banca de Desarrollo, Nacional Financiera y la concesión de precios bajos para la obtención de materia prima.

Con Enrique Peña Nieto, Amlo se dijo que Odebrecht apoyó nada menos que con dinero para la campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que llevó a su predecesor a la presidencia. “De que había esa liga de Odebrecht con el gobierno no hay duda”, sustentó el presidente asegurando que la mencionada reunión del consejo de la constructora es la mejor prueba sobre eso.

Odebrecht está considerada una de las empresas más corruptoras de la historia del planeta. A fines de 2016, la empresa llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense para pagar millones de dólares en multas y como parte de ese pacto divulgó detalles sobre sobornos en varios países, entre ellos, el pago de 10,5 millones de dólares a los funcionarios de Pemex entre 2010 y 2014.

Amlo detalló  que la compra de la planta de fertilizante fue en Coatzacoalcos, Veracruz, la cual se compra cuando se va a firmar el llamado Pacto por México, que el mandatario sostiene que resultó al final un pacto contra México. Privatizando la planta y abandonándola después durante años hasta el grado de dejarla  inservible y convertida en chatarra.

“Primero habían privatizado la planta y luego la compran, años después. De acuerdo con los estudios y las investigaciones, se pagó de más, 500 millones de dólares por la planta. El caso es que se terminaron pagando alrededor de 800 millones de dólares por la compra de la planta del terreno y por la rehabilitación, todavía hasta ahora apenas se está concluyendo. Entonces Pemex tiene una deuda de alrededor de 800 millones de dólares por eso”, detalló López Obrador.

El mandatario dijo que la Fiscalía General hoy tiene abierta averiguaciones previas contra Lozoya aunque no se sabe exactamente cuántas. “Ya no sé si son las dos, porque los abogados del señor Lozoya hablan de que el primer caso prescribió cuando no creo que sea de esa manera, pero ya corresponde a la Fiscalía tratarlo y el segundo caso y es el que está, según los abogados del señor Lozoya, en juicio, pero es lo que se está ventilando sobre este asunto”, desmenuzó Amlo asegurando nuevamente que el Fiscal General Alejandro Gertz es autónomo y que su gobierno no está en la posición de hacer ni juicios sumarios, ni linchamientos, sino solo de explicar cómo son las cosas.

“Creo que no se debe de dar tregua a la corrupción, siempre he sostenido que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. La corrupción es lo que ha destruido la posibilidad de progreso con justicia en nuestro país. La corrupción es la causa principal de la desigualdad económica que hay en nuestro país”, dijo el presidente a raíz de una de las capturas de más alto perfil desde que su nuevo Gobierno llegó al poder hace más de un año con la promesa de combatir a la corrupción y a sus corruptos.

Hoy el proceso de gestión para que México extradite a Emilio Lozoya Austin está en trámite, a lo que AMLO dijo confiar en que esta extradición se concrete pues las acusaciones en su contra están sustentadas en pruebas.

“Hay un auténtico Estado de derecho, ya no es como antes que se padecía un estado de chueco, de cohecho. No hay protección para nadie, se castiga por parejo a todo el que comete un delito y lo hacen autoridades correspondientes y en el marco de la legalidad, eso es lo que está haciendo la fiscalía en este caso”, se dio vuelo el mandatario.

En el otro gran tema de su mañana de jueves, Amlo informó que durante su cena de anoche con los empresarios más poderoso del país, estos se comprometieron a comprar cerca de la mitad de los boletos de la rifa del avión presidencial (donde ya no se va a rifar el avión presidencial) cuyo valor suma los mil 500 millones de pesos.

“Ayer ya obtuvimos compromisos de dispersión, compra de boletos, por la mitad de los tres mil millones de pesos que estamos pensando obtener”, dijo Obrador asegurando que  alrededor de 75 empresarios hicieron el compromiso de adquirir poco más de 3 millones de boletos de los 6 millones que se pondrán a la venta. Pues el avión presidencial tiene un valor de 3 mil millones de pesos, por lo que con la rifa que organizará la Lotería Nacional se espera recaudar esta cantidad a través de la venta de 6 millones de ‘cachitos’ con un costo de 500 pesos.

De los empresarios Obrador dijo que “todos expresaron su apoyo, pues sin que tomaran la palabra, hubo una manifestación de respaldo a la decisión que se tomó de rifar el avión”. “Les tengo que agradecer mucho a los empresarios, es un reconocimiento muy especial, primero porque asistieron, tomaron en cuenta la invitación, no hubo desaires, los convocamos y participaron”, se congratuló el mandatario federal.

Aseguró que lo de la cena de anoche no fue charola sino una mera cuestión voluntaria y no obligatoria. “Les insistí en que nadie se fuese a sentir mal si no participaba o si no estaba de acuerdo, que éramos libres”, especificó Amlo. Sin revelar el nombre, dijo que un empresario se le había acercado para solicitar que los boletos que adquirirá sean entregados a personas de comunidades indígenas pobres del país.

Dijo que seguía esperando que los empresarios obtuvieran más boletos debido a que algunos no pudieron asistir porque estaban fuera del país o en otras actividades, pero que algunos afirmaron que sí participarían.

A la cena del avión asistieron empresarios como María Asunción Aramburuzabala y Carlos Slim quienes flanquearon’al mandatario en la mesa principal del evento. Aramburuzabala, conocida como ‘Mariasun’, es la mujer con la segunda fortuna más grande en el país, con 5 mil 600 millones de dólares, de acuerdo con Forbes. Es directora general de la empresa familiar Tresalia Capital, firma de inversiones que apuesta por diversos sectores, entre ellos el inmobiliario y el tecnológic, y una de las principales accionistas de Grupo Modelo, que fue vendida a AB InBev en 2012 por 20 mil millones de dólares. En tanto que Slim es la persona más rica de México, con una fortuna estimada en 64 mil 900 millones de dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg. Otros acaudalados financieros que acudieron a la cena fueron Emilio Azcárraga, Antonio del Valle, Carlos Salazar Lomelín, Carlos Bremer, Bosco de la Vega, Olegario Vázquez Aldir y Miguel Rincón Arredondo, todas y todos comieron tamales de chipilín y al parecer firmaron una carta compromiso membretada con la que se comprometieron a aportar desde los 20 hasta los 200 millones de pesos para un sorteo al que el presidente le ha dado la potestad de política pública para comprar equipos médicos para centros médicos del país .

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!