CARGANDO

Escribe para buscar

Nacional

Franklin afectará Veracruz con tormentas extraordinarias

Compartir

Animal Político

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó este miércoles que se prevén en las próximas horas “tormentas extraordinarias en regiones de Veracruz, tormentas torrenciales en áreas de Puebla y tormentas intensas” en localidades de San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

Esas condiciones, apuntó el SMN, son a causa de la tormenta tropical Franklin, ubicada en el Golfo de México, y un canal de baja presión localizado en el noroeste de la República Mexicana.

“Se prevén rachas de viento superiores a 80 km/h con oleaje de 4 a 6 metros (m) en Veracruz”, detalló el Servicio.

A las 7:00 horas de este miércoles (tiempo del centro de México), Franklin se ubicó aproximadamente a 200 kilómetros (km) al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 245 km al nor-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y desplazamiento al oeste a 20 km/h.

También se pronostican tormentas muy fuertes en sitios de Sonora, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero; tormentas fuertes en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Se espera un fortalecimiento adicional, se prevé que Franklin se convierta en huracán la tarde del miércoles y que toque la costa mexicana como huracán en la noche”, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Las autoridades mexicanas esperan que la tormenta toque tierra en las primeras horas del jueves, en algún punto entre Tuxpan y el puerto de Veracruz.

Generaría olas de hasta cinco metros de altura, dijo Alberto Hernández, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de México.

Se desplegaron efectivos del Ejército y la Marina para organizar evacuaciones preventivas en Veracruz y la sierra norte del vecino estado de Puebla, donde las autoridades esperan lluvias torrenciales, que podrían causar deslaves.

Una vez que Franklin toque Veracruz, se espera que vaya perdiendo fuerza mientras atraviesa el centro del país, indicó Hernández.

Por su ubicación geográfica y amplia línea costera, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables a sufrir el embate de los huracanes, con al menos una decena de fenómenos climáticos al año.

Zonas de riesgo en Veracruz

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que los 212 comités de Protección Civil de Veracruz se encuentran en alerta ante la llegada de la tormenta tropical Franklin.

“Estamos en espera de que el fenómeno llegue, trae mucha agua como nos ha informado la Comisión Nacional (del Agua) y esto puede originar que algunos ríos, que son de respuesta rápida crezcan de manera rápida su cauce y causar algún daño”, indicó.

En entrevista para el programa Despierta, de Televisa, el mandatario estatal dijo que se han tomado todas las previsiones.

Veracruz es un estado que tiene una costa muy extensa, más de 100 kilómetros, tenemos un sistema de ríos también muy extenso, las zonas de mayor riesgo son donde tenemos ríos de respuesta rápida (…) que con las descargas de agua pueden crecer de manera súbita”, afirmó.

Yunes destacó que por fortuna se ha estudiado y trabajado muy profesionalmente el mapa de riesgo, además los habitantes que viven cerca de los ríos ya están advertidos “y seguramente estaremos a tiempo antes de se pudiera generar algún problema”.

Además, indicó que la mayor parte de las escuelas no tienen clases, sólo algunas de educación técnica que tienen curso inductorio, pero “seguramente mañana vamos a suspender clases en esas escuelas”.

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!