CARGANDO

Escribe para buscar

General Nota Roja Política

Grito de Independencia será en el zócalo y con 500 personas: AMLO

Compartir

Rodrigo Islas Brito

“Yo hice la propuesta porque hay un comité de esta ceremonia, hice la propuesta que sea con antorchas, ¿para qué? Para mandar el mensaje de que sigue encendida la llama de la esperanza”, dijo en su conferencia mañanera de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre cuál es el plan para celebrar el Grito de Independencia este quince de septiembre en medio de una pandemia coronavirica mundial que ya ha registrado en México la cantidad de un poco más de 45 mil muertos.

Con antorchas y guardando la sana distancia entre unas 500 personas “bien separadas en el Zócalo”, es como Obrador ha definido lo que viene para esta próxima ceremonia de la fecha histórica fundacional del ser mexicano.

El mandatario destacó que tan solo haber anunciado que si habrá desfile cívico y militar el 16 de septiembre frente a su balcón presidencial en un momento en el que se recomienda se eviten las aglomeraciones  masivas de personas, parece haber causado un escándalo.

Ante lo que afirmó que las personas podrán apreciar el desfile desde sus casas  a través de la transmisión nacional de la que será objeto y no necesariamente tendrán que acudir en persona a verlo. “No va a ser lo del año pasado que participaron miles de personas”, advirtió AMLO.

“Se prevé que sea una ceremonia conmemorativa sin muchos contingentes, guardando la sana distancia a partir de protocolos de salud, algo que no me dieron tiempo de explicar ayer,  seguramente fue hasta trending  topic anunciar que no se cancelarían ni el Grito ni el desfile”, dijo el mandatario.

Luego, en temas que tienen que ver con el estado de la Patria, Obrador dijo sobre el desplome del Producto Interno Bruto del país que “se tocó fondo pero nos estamos recuperando”.

Observó que ya se esperaba la caída de la economía en el segundo trimestre del año, pues ese ha sido el periodo en que la pandemia del coronavirus golpeó al país con mayor fuerza, llevando a detener las actividades productivas y generando pérdida de empleos.

Insistió el presidente en que ya hay signos de que la economía se ha ido recuperando en julio, mes en el que “prácticamente no hay pérdida de empleos”, lo que contrasta con el trimestre anterior, en el cual dejaron de existir casi un millón de puestos de trabajo debido a la reclusión y suspensión de actividades que trajo el covid 19.

Sin embargo advirtió alertó que la deuda del país aumentará por la caída de la economía; aunque adujo que gracias  a que el país no se ha endeudado, no le faltan fondos.

Insistió en que crecimiento no necesariamente significa más o menos pobreza, pues ese es un asunto de la tecnocracia, de la forma cómo las economías mundiales se medían anteriormente.

Por otra parte, al inicio de su conferencia desde Palacio Nacional, el presidente celebró la aprobación de la reforma a la Ley de Adquisiciones en el Congreso, la cual permitirá la compra de medicamentos, vacunas y equipo médico en el extranjero y dio a conocer que mañana se firmará un convenio con la ONU para llevar a cabo esta iniciativa.

Anunció que se creará una distribuidora gubernamental para llevar medicamentos a todas las comunidades del país, la cual empezará a funcionar el 15 de agosto, “ya va funcionar, mañana firmamos con la ONU el convenio general y estoy planteando que ya se anexe el primer pedido de medicamentos mañana mismo

“David León va a ser el director de la empresa de distribución de abasto de medicamentos, vacunas y equipos médicos; lo vamos a sustituir, ya no va a estar en Protección Civil”, explicó el mandatario.

Finalmente López Obrador especificó que el regreso a labores de los empleados del Estado será hasta el 1 de octubre debido a la pandemia de coronavirus, pero recordó que hay sectores que continúan trabajando sectores como la seguridad  pública y servicios de salud.

“Ya se tomó la decisión de que no se regrese en dos meses, agosto y septiembre, hasta el 1 de octubre, en el caso de los trabajadores al servicio del Estado; seguimos trabajando igual, como lo hemos venido haciendo, hay áreas donde tenemos que estar, todo lo que es la atención a la gente, la seguridad pública, el sector salud y la presidencia”, sustantivó el presidente de México.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!