Además, aseguraron a los directivos de la caja de ahorros que en pocos meses podían hacer crecer a Finahpred, porque su empresa, Altepec, supuestamente suministraba materiales al gobierno de Puebla y tenían relaciones políticas.
El apoderado legal de Finahcred expuso que la sociedad mercantil logró reunir 2 millones 985 mil pesos que entregó, a través de un cheque, a Alonso Hidalgo y a Zoletto. La operación se realizó en una cafetería ubicada sobre la avenida 31 Oriente y Bulevar 5 de Mayo, en la capital poblana, el 27 de septiembre de 2008.
El 28 de diciembre del mismo año venció el plazo para el pago del monto prestado, pero los supuestos empresarios no cumplieron. Desde ese entonces, la caja de ahorros hizo múltiples requerimientos sin obtener respuesta, y en 2010 interpuso una demanda mercantil en el Juzgado Cuarto de lo Civil del Distrito Judicial de Puebla, que quedó asentada en el expediente 1280/2010.
El 19 de abril de 2012 se dictó una sentencia definitiva a favor de Finahcred, y en marzo de 2013 se determinó que Altepec, que aparecía como deudora del préstamo, debía pagar 7 millones 467 mil pesos.
Sin embargo, al buscar a la empresa para requerirle el cumplimiento de la sentencia, se comprobó que no existe, pues no hay rastro de ella en el Registro Catastral de Puebla y tampoco en la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que se pidió fincar responsabilidades en contra de Alonso Hidalgo y de su socio.
A través del representante legal de Finahpred, identificado como Sergio N, los pobladores de Huautla de Jiménez han tratado de recuperar sus ahorros sin éxito, por lo que decidieron hacer público su caso.