CARGANDO

Escribe para buscar

Local

Hernández Fraguas clausura encuentro del CIDEU

Compartir

El presidente municipal de la ciudad capital, José Antonio Hernández Fraguas, se dijo gustoso de haber recibido a alcaldes y representantes de diversas ciudades de Iberoamérica, pues en los tres días que duró este encuentro se aprendió mucho de ellos con sus experiencias sobre la movilidad de sus respectivas urbes.
También aseguró sentirse honrado por haber sido anfitrión de este evento que busca el bien común de la ciudadanía.
A su turno, el alcalde de San Sebastián, España y también presidente del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, Eneko Goia Laso, dijo que de este encuentro se obtuvieron diversas experiencias, pero sobre todo, se concluyó en que todos somos personas que buscamos llegar a un lugar, de manera rápida y práctica. La conclusión personal a la que llegó Goia Laso fue que los responsables de las ciudades deben ser capaces de pensar y planificar cuál es la mejor manera de hacer que las personas lleguen a sus destinos (descartando el vehículo privado) a través de un transporte público, método que resultaría mejor en eficacia y sostenibilidad.
Y para eso, continuó, “se debe hacerlo desde la responsabilidad política y tratando de generar un cambio de paradigma cultual”, pues gobiernos, instituciones y medios de comunicación, en conjunto, deben realizar una labor de información, pero también pedagógica con los ciudadanos.
En ese sentido, agregó que para este crear un verdadero cambio de paradigma cultural, también se debe plantear la idea de prohibición, pues ésta, con el tiempo, logra erradicar hábitos erróneos y nocivos.

El presidente del CIDEU también informó que del encuentro se derivó una declaración que se llevará a las diferentes ciudades miembros, para trabajar los objetivos que en ella se establecieron. Por último, adelantó que el encuentro del año próximo será en la ciudad de Santiago de Chile.

La lectura del acta se realizó por Daniel Montes de Oca, joven secretario técnico del Ayuntamiento capitalino, en la que se destacó que las ciudades, para tener una movilidad adecuada para la convivencia, deben situar al peatón en la punta de la pirámide de la movilidad y posicionar la bicicleta y el transporte público como las mejores opciones para el desplazamiento.
En el documento, también se leyó que se debe pacificar el tráfico y reestructurar el esquema de valores dominantes; que se debe pensar las ciudades sin residuos que la afecten y reducir las emisiones de carbono, pues todo ello provoca enfermedades en los ciudadanos.
La declaratoria de clausura se llevó a cabo por el primer munícipe, Hernández Fraguas, siendo las 13:23 horas, de este viernes 19 de mayo.

En las diferentes mesas de ponencias de este encuentro, se expusieron 20 proyectos de iniciativas y experiencias de gobiernos de ciudades de todo el mundo sobre el reto de la movilidad, donde el punto medular fue el análisis de mejores métodos para generar un desplazamiento eficaz y sostenible, para coadyuvar con una sana e incluyente convivencia.

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!