INAI ofrecerá a la Secretaría de Gobernación reducir 30 % su presupuesto para no desaparecer y mantener su autonomía
Compartir

El consejero presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, aseguró que ofrecerá en su próxima reunión con la Secretaría de Gobernación reducir los gastos del instituto en 30 % para evitar la desaparición del organismo.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, Alcalá detalló que esto significaría un ahorro de alrededor de 300 millones de pesos y sería una forma de iniciar la negociación para la prevalencia del instituto.
El pasado 14 de octubre el consejero presidente confirmó que mantendrá una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la que busca negociar la desaparición del INAI.
Adrián Alcalá señaló que el organismo autónomo no busca mantenerse como está, sino ajustar su diseño institucional de forma que “permita equilibrio entre austeridad, pero sin perder la funcionalidad”.
“Ajustar al INAI no significa debilitarlo, sino reforzar la capacidad para servir a México”, concluyó.
Las reformas constitucionales con las que se busca desaparecer a siete órganos autónomos, entre los que está el INAI, se buscan aprobar antes de que termine diciembre, de acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
Monreal detalló que ya se han aprobado 7 de las 18 reformas que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Sin embargo, aún quedan pendientes 10, debido a que la reforma electoral se descartó.
“Estamos otorgando los tiempos y el calendario conveniente para aprobarlas todas. La de órganos autónomos se está revisando, pero está contemplada en el paquete de aprobaciones”, mencionó ante medios de comunicación.
El coordinador de los diputados morenistas dijo que antes de diciembre se “tiene que sacar el paquete de dieciocho”, y adelantó que las próximas, una de Bienestar sobre apoyos a pescadores, productores y campesinos, y otra de Vivienda para los trabajadores, serán discutidas el próximo 22 y 23 de octubre.
¿Qué órganos autónomos podrían desaparecer?
El pasado 23 de agosto, tras una discusión de más de tres horas, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones la reforma que propone la desaparición de siete organismos autónomos, los cuales son:
- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece
- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).