CARGANDO

Escribe para buscar

Internacional

Indígenas brasileñas repudian “políticas genocidas” de Bolsonaro

Compartir

Brasilia. (Efe) 

 

 Unas 3 mil indígenas llegadas de todo Brasil denunciaron este martes en Brasilia “las políticas genocidas” del gobierno de Jair Bolsonaro, que se opone a nuevas demarcaciones de tierras y pretende abrir reservas a actividades como la minería.

En campamentos desde el fin de semana en la capital, las participantes avanzaron por la mañana ataviadas de plumas y portando arcos, flechas, lanzas e instrumentos musicales como maracas por la Explanada de los Ministerios, que lleva hasta el Congreso y el palacio presidencial de Planalto, comprobó la AFP.

La procesión de esta primera marcha de mujeres indígenas estaba encabezada por una gran pancarta: “Resistir para existir”.

Un camión de sonido abría la marcha, desde el cual se denunciaba las medidas anunciadas o que Bolsonaro ha aplicado desde su llegada al poder en enero. “Le han declarado la guerra a los pueblos indígenas. No aceptaremos las políticas genocidas del gobierno, vamos a impedir que haya más sangre derramada de nuestros pueblos”, decía una proclama leída por megáfono.

“Bolsonaro quiere acabar con nuestras tierras, nuestras etnias. Queremos nuestra demarcación. En nuestra reserva hay muchas invasiones de cazadores y buscadores de oro”, dijo a la AFP Potira Guajajara, una estudiante de 22 años, de la aldea Lagoa Quieta, en el estado de Maranhao (nordeste).

Según la estudiante, “la deforestación no para de crecer” desde la llegada al poder del mandatario ultraderechista.

Guajajara acusó a Bolsonaro, partidario de la apertura de áreas protegidas a actividades agrícolas y mineras, de usar la “táctica del divisionisno entre los pueblos indígenas”.

Bolsonaro se manifestó en varias ocasiones contra nuevas demarcaciones de tierras indígenas, cuyos habitantes viven según él “como si fueran animales en un zoológico”.

La semana pasada, en su transmisión semanal en vivo a través de Facebook, apareció junto a tres líderes indígenas de Raposa Serra do Sol -una gigantesca reserva con enormes yacimientos de recursos naturales en el norte del país- quienes mostraron su voluntad de integrarse con el resto de la sociedad brasileña.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!