CARGANDO

Escribe para buscar

Salud

La importancia del autochequeo: aprende a reconocer tu estado de salud

Compartir

En muchas ocasiones, solemos evaluar en casa los síntomas que sufrimos y, en especial, las posibles causas y la gravedad de los mismos. Esto nos empuja después a acudir al centro de salud más cercano o, por el contrario, a quedarnos en casa y enfrentar nosotros mismos el problema. Sin embargo, ambas decisiones no siempre son las acertadas, pues ignoramos los conocimientos básicos para llevarlo a cabo. Al menos hasta ahora.

Y es que existen algunas afecciones cuyos síntomas son fáciles de identificar y que nosotros mismos podemos descubrir a través de un autochequeo. De esta forma, recurriremos a tiempo al tratamiento adecuado y evitaremos que vaya a más. Bajo esta premisa, ¿qué pasos debemos seguir para detectar cualquier anomalía?

La orina

Esta sustancia de desecho apenas nos quita el sueño, sin embargo, es conveniente analizarla con asiduidad, así como los hábitos de micción. Por ejemplo,ir al baño muchas veces sin motivo aparente puede estar relacionado con enfermedades como la diabetes, el estrechamiento de la uretra, la cistitis intersticial o una infección de las vías urinarias, entre otras. Por eso, para descartar opciones, lo mejor es que acudas cuanto antes al médico, especialmente si va acompañado de otros síntomas como un cambio de color, dolor y malestar o una pérdida de control de la vejiga.

También se puede dar el caso contrario, es decir, orinar muy pocas veces aunque no hayas reducido el consumo de agua. Esto puede significar una retención de líquidoso una enfermedad de la función renal, por ejemplo.

La lengua

Esta debe ser húmeda y sonrosada. Si, por el contrario, ves un cambio en su color, movilidad, hidratación o morfología, es posible que padezcas algún déficit vitamínico o problemas de deshidratación. Por ejemplo, si la lengua está demasiado blanca, puede ser que haya cogido alguna infección o enfermedad inflamatoria, aunque lo normal es que se trate de la acumulación de residuos mezclados con la flora intestinal.

Los ojos

¿Sabías que el abultamiento anormal de los ojos es un síntoma propio del hipertiroidismo? Conocido como exoftalmia, este problema suele percibirse con facilidad y es consecuencia directa de la enfermedad de Graves, un trastorno del sistema inmunitario que provoca esa hiperactividad de la glándula tiroidea. La irritación ocular y el enrojecimiento de los tejidos también pueden ayudarte a concretar el diagnóstico.

La piel y los lunares

Los expertos recomiendan examinar esta parte del cuerpo una vez al mes en busca de posibles signos que representen algún problema. Los lunares son uno de los puntos más importantes, por eso debes comprobar si tienen costras a su alrededor, si han cambiado de tamaño o forma, si al tocarlos sientes una sensación de ardor o picazón, o si sangran. Síntomas que sirven también para las manchas del cuerpo. Si estas características se repiten en varios puntos, acude al médico de inmediato.

En términos más generales, también puedes echar un vistazo a las reacciones de tu piel a las temperaturas extremas. Por ejemplo, si durante los días de frío notas la piel demasiado delicada, es posible que se deba a un estado de nerviosismo o ansiedad muy elevado. Aunque también puede tratarse de un problema de circulación.

65 y más

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!