CARGANDO

Escribe para buscar

Opinión

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Compartir

VIVENCIAS…

Aksa Toledo Prado

En la declaración universal de los Derechos Humanos de 1948, se plasma a través del articulo 19 el derecho a la libertad de expresión, al leerse: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

La convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de san José de Costa Rica “ de 1969, refuerza y añade que el ejercicio de la libertad de expresión puede ser oral, escrito, en forma impresa o bajo cualquier otro procedimiento, respetando la reputación de los demás, protegiendo la seguridad nacional, no incitar a la guerra o el odio nacional, siendo este elemento critico, una fortaleza de la convivencia democrática.

Los medios de comunicación en uso de estos derechos, han sido pieza fundamental en la búsqueda y consolidación de otras libertades a través de los siglos, el periódico, la radio, la televisión y hoy en día el ejercicio del periodismo a través de las redes sociales, han fortalecido la libertad de expresar ideas, desacuerdos, comentarios, información, lo que permite tener una sociedad con mayor capacidad de información, contando con mayores elementos en la toma de decisiones en publico y privado.

La libertad de expresión visualizada con el ejercicio plural y abierto de los medios de comunicación, permite a la sociedad tener un reflejo de si misma, mostrando fortalezas y señalando debilidades, que de manera conjunta, sociedad-estado deben de ir resolviendo, teniendo una solida base legal, que permita salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos, en la búsqueda de mejores condiciones de vida.

El crecimiento de las desigualdades, los altos índices de inseguridad, sociedades cada vez más confrontadas en ideologías opuestas, han hecho del ejercicio de la libertad de prensa una actividad sumamente peligrosa, por eso la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, declaro al 3 de mayo como el día Mundial de la Libertad de prensa.

En México la actividad periodística ha sido fundamental en distintos momentos de nuestro proceso histórico, a través de varios personajes valientes y valerosos que con la pluma e ideales, contribuyeron en la construcción de un país libre, periodistas como Francisco Zarco, salvador Díaz Mirón, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano,  José Vasconcelos, Ricardo Flores Magón, siguen siendo ejemplo que inspira fortaleza legislativa, creación de políticas publicas y acciones de protección a la actividad periodística y de libre ejercicio de prensa.

Una sociedad informada, tiene mayores elementos con los cuales puede impulsar en conjunto, cambios sustanciales en distintas áreas de la vida, el avance de la tecnología genera  también demasiada desinformación, lo que en muchas ocasiones confunde al ciudadano sobre la veracidad o falsedad de lo que circula en el mundo del internet, particularmente de las redes sociales, que han venido a cambiar de manera exponencial el ejercicio de las libertades, incluyendo la actividad periodística.

En este mundo globalizado, donde la información prácticamente se transmite de continente a continente en tiempo real, donde visualizamos una sociedad necesitada de incentivos para su evolución, lo que transita en el mundo virtual tiene amplias repercusiones en la vida diaria de los seres humanos, por eso es tan importante que los contenidos sean veraces, para no influir de mala manera en los ciudadanos.

La prensa ha experimentado con la llegada de las redes sociales, una manera distinta de comunicar, visualizado la misma misión con herramientas distintas, cuestionamientos contundentes, análisis profundo, porque hoy prácticamente cualquier ciudadano puede convertirse en un reportero de acontecimientos sociales, muchas veces sin tener plena conciencia de lo que su comentario puede generar, ahí es donde la actuación de los medios de comunicación tiene la importancia, para marcar la ruta de la información y contenido.

Las nuevas tecnologías seguirán avanzando, seguramente conoceremos distintas formas de seguir comunicando, las redes sociales se ampliaran, las fuentes de información serán distintas y muy variadas, pero la esencia del ejercicio de prensa, de tener una sociedad plenamente informada se debe de fortalecer con valores, con veracidad, con conducción responsable de los que a través de la prensa escrita, radio, televisión, twitter o facebook , pretenden no solo mostrarnos su punto de vista de distintos acontecimientos, sino sustancialmente nos deben informar con realidad, para después debatir con conocimiento, permitiendo que la diversidad pueda ayudarnos a construir un mejor entorno de vida para nosotros y nuestros hijos.

Este espacio de comentarios, es parte del uso legal, legitimo y propositivo de la libertad de expresión, busquemos que con la información con la que contamos, podamos contribuir al desarrollo como sociedad, que las ideas nos sirvan para fortalecernos mutuamente, historia, herramientas y capacidad las tenemos, en este mundo global todo eso sirve para trabajar en equipo estando a cientos o miles de kilómetros.

Desde este espacio de opinión,  mi reconocimiento a todos los que hacen del ejercicio periodístico un verdadero apostolado,  solidaridad a los periodistas  que han sufrido ataques y vivido violencia en distintas partes México y el mundo, juntos debemos de luchar por alcanzar condiciones de mayor respeto, seguridad y garantías para el pleno ejercicio de la libertad de prensa.

Las vivencias de todos los días, nos permiten adquirir la experiencia suficiente para tener una idea clara de lo que hoy pasa en el mundo, las herramientas tecnológicas, nos permiten influir de manera prácticamente inmediata de polo a polo, aprovechemos esta oportunidad de compartir aportaciones que sirvan al resto de la humanidad, la nobleza y valores deben de impregnar el ejercicio de nuestras libertades.
Como mujer, un reconocimiento particular a todas aquellas que a pesar de los obstáculos, luchan por mantenernos informados, las mujeres que desde el periodismo dan la batalla por un mejor país, que lo que implemento en 1993 la Organización de las naciones Unidas, sea una oportunidad para evaluar, fortaleciendo ese derecho al libre ejercicio de la prensa, que nos sirva a todos los ciudadanos para encontrarnos, reconocernos, ayudarnos entre letras y vivencias…

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!