Los Impresentables en la Política del Estado.
Compartir
Sin concesiones. Humberto Ferrusca
Los impresentables en la política del estado.
Si nosotros ya no confiamos en los partidos, si afirmamos que las elecciones no son limpias, que el estado es absolutamente ineficaz en el combate a la corrupción, que la delincuencia es un riesgo más grande que el desempleo, que la desigualdad ofende por sus polos, por la distancia entre ellos y porque la parte media entre ambos se está quedando vacía, porque en ella hay muy poco espacio para albergar más ricos, sobre todo de esos ricos cuya riqueza ofende por su origen, como la obtenida por aquellos que la alcanzan sin trabajar más que de empleados del gobierno o por ser cómplices de ellos o mediante actos criminales, y la pobreza que crece desmedidamente y que llenará su cupo en cualquier momento y ese momento además de cercano puede ser el inicio de una crisis de proporciones ni previstas ni calculadas, si no creemos en los políticos y empezamos a dudar que nuestra democracia sea la vía por la que se deba transitar para alcanzar un estado de igualdad, inclusión, trabajo y respeto medianamente aceptable, porque debemos creer que exista un solo político confiable, uno que sea decente y honesto, uno que realmente este comprometido en resolver las más sentidas demandas sociales, si la pobreza no se acaba por decreto, ni la salud se alcanza por que existan facultades de medicina, ni la economía crece y se mantiene estable por instrucciones de un presidente, por que deberíamos de creer que los deseos y los proyectos de unos o algunos respecto a lo que hay que hacer en nuestra nación son alcanzables solo por decirlos sin explicar y calcular las posibilidades reales de lograr uno solo de ellos, los deseos son solo eso, alcanzarlos es un asunto de trabajo, de constancia, de consistencia, de cálculos adecuados, de disciplina, se logran con afán y compromiso, con mesura y realismo, con pragmatismo y humanismo, no con lengua y calenturas, siempre una gota de miel atrapa más moscas que un litro de hiel, las mentiras con convicción y el desánimo social son una combinación perniciosa.
Entiendo que para preámbulo, el párrafo anterior pareciera intrincado y sin rumbo, y explicarlo no significa en modo alguno que no sea intrincado y que realmente tenga rumbo, mi opinión es claramente limitada y seguramente extraviada en muchos o en todos sus puntos, pero es solo eso, mi opinión, la de quienes amablemente se tomen un momento para leer lo que les comparto es mucho más importante y afirmo que mucho más acertada, por razón de que diferentes puntos de vista enriquecen el colectivo, las opiniones favorables fortalecen convicciones y las del disenso obligan a evaluar y re dimensionar la propia, parafraseando la frase que se atribuye a Voltaire: “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” es un poco a lo que me refiero, quizá no agraden estas líneas a muchos, como a mí no me agradan muchas de las que leo, pero estas no son ni serán jamás irrespetuosas, ni inventadas ni producto de las opiniones de otros, son justo lo que pienso y lo que con todas mis limitaciones puedo tratar de explicar.
Las extensas líneas previas llegan a donde iban desde el inicio, a tratar de expresar lo que vimos u oímos de la visita del presidente de MORENA a Oaxaca, vimos que la determinación de incluir en ese proyecto a cualquiera que “represente” algo aun teniendo que pagar altos costos por hacerlo, aun desplazando y agraviando a muchos fieles y convencidos es una ofensiva incongruencia, pero es una determinación que ya se tomó sin considerar la opinión de nadie más, el incluir sin cuidar el purismo de las causas defendidas a los tránsfugas del PRD de los que se vieron muchísimos, a los que ya se habían ido al PT desde el mismo instituto político, la analogía se da en la avidez por no quedar fuera de una ubre que aun tenga leche, como la de MORENA y no quedarse en una seca como la del PRD, aunque esa, hoy ubre seca, sin duda se verá hidratada de aquí para adelante para minar hasta donde sea posible las aspiraciones morenistas en Oaxaca, para muestra tenemos el evento organizado por los agonizantes perredistas que por virtud de su evento tomaron una bocanada de aire fresco y seguramente un buen cheque para que el enfermo sol azteca ingrese a cuidados intensivos y salga de la crisis para librar su última batalla en el 2018, no contra el odiado PRI (ahora y siempre financiero de las más legitimas causas de la izquierda que representan) sino de MORENA y su candidato, ahí vimos ex panistas que realmente nunca lo fueron, que se integraron al partido del “humanismo”, la decencia y los votos religiosos porque la rapacidad y corruptelas los hicieron equipo con algunos de los actores políticos más repudiados por su corrupción, simulación y traiciones que ha tenido el muy azul instituto político en el estado, todos los anteriores pueden ser acusados de muchísimas cosas, corrupción, traiciones y muchos otras razones que modelan o han modelado a esos personajes en su devenir por la política oaxaqueña, de ellos nadie se puede extrañar por ser esa es su naturaleza.
La presencia que se esperó con mayor expectación fue la del equipo de Ruiz Ortiz, o hay duda que los personajes a él vinculados y que se han visto en platica y muy cerca de la dirigencia estatal del partido de Obrador y que seguramente ya pactaron también con él y que por alguna oculta razón no se vieron ahí, pero que muestran que al líder y su equipo no les importa ayudar a ese proyecto, sino perjudicar al de su enemigo político interno, muchos personajes de ese equipo como los perredistas, petistas y panistas, son puro personaje de medio pelo, son los fracasos de otras batallas y otros tiempos, valor sería que ahí hubiera estado el propio Ulises y/o Gabino, ambos impresentables en la vida política del estado, los demás son puro cartucho quemado, la concurrencia como siempre con mucha animosidad, aunque la mayoría de los que vinieron de las regiones fueron para decirlo con precisión: acarreados, una explicación muy simple de mi dicho, me la dio la oportunidad de viajar el sábado 18 al Istmo y ver que rebasamos al menos 50 autobuses sin contar los que partieron mucho antes que nosotros y los que lo hicieron posteriormente, pero (siempre hay un pero), ninguno iba lleno, en el mejor de los casos iban a la mitad de su capacidad, y si hubieran venido por acudir al llamado de su líder, habría alcanzado con la mitad de los autobuses, pero si vinieron en tantos autobuses fue por que sus “lideres” tenían que ayudar a mostrar musculo y demostrar su capacidad de convocatoria y de movilización, así que si trajeron autobuses a la mitad de su capacidad pudiendo ahorrar el 50% del costo en transporte, la implicación al menos para esos grandes líderes sociales, es que el costo no es relevante, pero para los que lo vimos si lo es y la pregunta obligada es: de donde salen esos recursos, que por cierto no son ni menudos ni despreciables, eso también permite otras lecturas.
Para mí la inmediata y de nuevo en analogía con Voltaire: “Andrés puede prescindir del universo entero, pero sus seguidores no pueden prescindir de él”, por eso todos se mueven para su sombra, pero creo que no han medido ni los alcances ni las posibilidades de éxito o fracaso, creo que de nuevo el, una vez más aspirante de siempre, llega a su mejor momento con mucha anticipación, creo que esta sobre valuado peleando rounds de sombra contra adversarios que aún no lo son, pelea contra quien pueda ser candidato del PRI y del PAN y aun del PRD, pero todavía no hay candidatos a vencer, y sean quienes sean se llevarán una parte de los votos que cree todos concentrados en sí mismo, la debilidad del sistema de partidos o quizá su fortaleza es la que le permite a Andrés estar en una campaña interminable y, que dejara a los que hoy parecen vencidos ante él, salir a campaña cuando todos tengan candidatos y la primera partición se dará al llamar a sus fieles militantes, a sus estructuras y a su voto duro, ellos aún no gastan en posicionarlos mientras los morenistas lo están haciendo desde ya, si les alcanza el dinero para llegar a competir en la etapa de campañas legales deberíamos preguntarnos de donde sale tanto, por que nadie más que ellos están gastando, otra lectura para mi es, por que la ruta tomada ahora por el dirigente de MORENA incluye llamar a todos los que se puedan sumar sin importar su origen partidista ni sus historias de corrupción o irregularidades, será que en las encuestas que no se leen públicamente se determina que siempre no les alcanza con lo que tienen?, el desgaste al que se somete la figura y el desgaste al que se someterá cuentan en las sumas y restas para el resultado final, pareciera que los números ya no les dan, y aquí aplica lo que se dice dijo Abe Lincoln, “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.”
En fin y al tiempo y como dijo Paz en su Laberinto: “El imperio de los chingones terminará cuando los agachados dejen de admirarlos, pero mientras tanto ambos bandos colaboran en la destrucción del país.”