CARGANDO

Escribe para buscar

Destacado

Mariana Benitez laboraba en PGR cuando ésta adquirió software espía

Compartir

Agencias: Reforma/Redacción CIO

Luego de que hace un par de días el diario norteamericano New York Times publicara un reportaje, donde se da a conocer que el gobierno federal adquirío un programa computacional para el espionaje de activistas y defensores de derechos humanos, ha trascendido que la diputada Mariana Benitez colaboraba con la Procuraduría General de la República (PGR) en el periodo de la compra.

La diputada federal plurinominal priista, Mariana Benítez, se desempeñó como subprocuradora Jurídicade la PGR, que en esos momentos era dirigida por Jesús Murillo Karam y que realizó la compra del programa de origen israelí Pegasus, hasta ahora el sistema de espionaje más sofisticado en el mercado, capaz de infiltrarse en los teléfonos inteligentes y extraer toda la informadión de ellos, sin que quede rastro del operador.

Esta noticía ha causado revuelo puesto que, como remarca el NYT, ha sido usado para vigilar a periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos, entre ellos, los abogados de las familias de los 43 normalistas desaparecidos y no a los cárteles de la droga o al crimen organizado

El medio estadounidense dio a conocer que el gobierno federal  pagó 15 millones de dólares por este sistema de intercepción y que la PGR de Murillo fue la que contrató el software en dos compras, en 2014 y 2015, periodo en el que la actual diputada federal del PRI,Mariana Benítez, se desempeñaba como subprocuradora Jurídica.
En México, la empresa NSO Group, creadora del programa espía, tiene un solo distribuidor autorizado, conformado por dos empresarios socios que tienen compañías registradas en Panamá y proveen refacciones para las aeronaves de la Marina de México.

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!