“Me siento orgullosa de ser ocoteca y voy a trasmitir nuestros usos y costumbres”
Compartir

Montiel Cruz
Las porras y gritos de sus compañeros estudiantes del segundo año de secundaria del Colegio Guadalupe en el parque central, su presentación e imagen personal, su manejó de voz, su seguridad, su traje típico, su tema de gastronomía ocoteca y 217 rosas la hicieron ganar en la tercer Placita Española a la estudiante de 16 años Marcela Aimmé Santiago Juárez.
Durante su participación la ganadora destacó que Ocotlán su gastronomía debe ser patrimonio cultural, pues dentro de los platillos típicos están la gran variedad de moles, higaditos de pollo, tasajo, pozole y una gran variedad de tamales.
La platillos ocotecos es muy especial, debido que cuenta los platillos típicos de los siete moles del verde, amarillo, el chichilo negro, el estofado, el coloradito, el mole negro, rojo y desde luego sus tradicionales tlayudas elaboradas en varios municipios conurbados a este lugar.
En este concurso la alumna del Colegio Guadalupe enfatizó que como Ocotlán de Morelos no hay como otro, que cientos de turistas viajan a esta comunidad del Valle Central atraídos por su gastronomía local.
Aunado a ello, la participante dijo que uno de los aspectos que caracteriza a esta población es su alto sentido de participación entre los jóvenes, por lo que buscamos como nuevas generaciones el rescate de nuestras costumbres y tradiciones para enaltecer su riqueza cultural, aseveró.
Las Placitas Españolas es una fiesta cultura que distingue al estado de Oaxaca que se han vuelto una tradición en la época de Cuaresma, éstas se remonta al siglo XVI con la llegada de los frailes dominicos que acudían a propagar la fe católica y al término de su oración escuchaban con música, degustando de atole y tamales alrededor del kiosco de la plaza, recordó la estudiante.
La madrina dijo sentirse orgullosa de ser ocoteca y que va transmitir a las nuevas generaciones usos y costumbres, que emanan de un pueblo que sus fiestas culturales fortalece los lazos de amistad entre las comunidades del Valle.