Muertes maternas suceden en los Servicios de Salud de Oaxaca
Compartir

Miguel Ángel Maya Alonso / CIO
De enero del 2018 a la primera semana de junio del 2019 se registraron 40 muertes maternas en Oaxaca, esto de acuerdo a los reportes semanales de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
La gran mayoría de las muertes maternas se presentaron en clínicas u hospitales dependientes de la Servicios de Salud, con 26 casos.
En total, de enero a la primera semana de junio de este año se registraron nueve decesos maternos, contra los 31 que finalizó el año pasado.
De las muertes registradas en el año 2018, 18 fueron en clínicas u hospitales de los Servicios de Salud, ocho en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que cinco no tuvieron atención médica.
Mientras que de las muertes maternas registradas en el 2019, siete se presentaron en las clínicas u hospitales de los Servicios de Salud y una no tuvo atención médica.
Las defunciones maternas registradas en Oaxaca corresponden al 3.1 por ciento del total nacional, en donde fallecieron 109 mujeres, contra los 667 casos registrados el año pasado.
Las entidades con más defunciones maternas en lo que va del 2019 son: Estado de México (31), Chiapas (26), Veracruz (22), Jalisco (21) y Ciudad de México (20). En conjunto suman el 40.8% de las defunciones registradas.
Además, las principales causas de defunción son: enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (18.7 por ciento), hemorragia obstétrica (18 por ciento) y aborto (10.5 por ciento).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por motivos asociados al embarazo, en el mundo mueren mil mujeres al día, tres fallecen en México.
Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que en la República Mexicana, entre 2002 y 2006 ocurrieron seis mil 263 muertes por motivos vinculados a los embarazos, lo cual equivale a 3.4 decesos diarios.