CARGANDO

Escribe para buscar

Cultura

Músicos urbanos, la alegría en las calles de Oaxaca

Compartir

Las baquetas van clavando una melodía sobre las teclas de marimba, el sonido evoca la letra “Vamos a Tabasco, que Tabasco es un edén”. Las notas se enredan entre los árboles y pasean entre las palomas revoloteando en la Verde Antequera.

Así, con la marimba entre las manos de los hermanos Antonio y Silvano González Chacón, el día sabe a paseo dominguero, a tarde bajo el laurel.

Desde hace 20 años ellos tocan la marimba en las calles del centro histórico de Oaxaca, su labor como músicos urbanos no es menor: “Nosotros llevamos alegría a pesar de que el día esté gris”, señala Antonio quien junto con su hermano Silvano, diariamente ponen sabor al transitar peatonal.

Antonio González Chacón, de 33 años, aprendió la labor guiado por su padre y su abuelo. “Nací con el talento”, asegura con el orgullo reflejado en los ojos.

“El amor por la música viene desde mis padres, mi abuelo; la música es una tradición en la familia y un talento que consiste en llevar alegría con la música”, expresa Antonio.

Él tenía 18 años cuando su papá lo instruyó con el principal objetivo de preservar la tradición y mantener con vida la marimba, la cual pasó de generación en generación.

“Esta marimba tiene historia, ha pasado por plantones, por inspectores que nos decomisaba la marimba porque no nos dejaban trabajar. A esta marimba le tenemos mucho cariño. El día de la muerte de mi padre fue despedido con sus notas, “Amor eterno” tocamos para que se fuera acompañado de lo que siempre amó”.

Silvano, también, marimbero no oculta sus sentimientos cuando se trata de hablar sobre las emociones que le despierta hacer música. “Son muchas, me recuerdan a mi padre y a mi abuelo (…) Para mí ser músico representa un trabajo honesto y algo que lleva alegría a todas partes.

Al igual que Silvano y Antonio, este 22 de noviembre cientos de personas dedicadas a la realización de música.

Citlalli Lopez/NVI

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!