“No es sargazo; hay exceso de residuos de aguas negras en Playa Vicente”: SEMAEDESO
Compartir

La Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), descartó la presencia de sargazo en las aguas de la laguna costera denominada Playa Vicente, en el Istmo de Tehuantepec.
En conferencia de prensa, Samuel Gurrión Matías, titular de la dependencia dijo que las especies de algas encontradas son Dictyota dichotoma y Gracilaria parvispora.
“Las especies son macroalgas y siempre han estado en la laguna, sin embargo, aceleran su crecimiento y reproducción debido al exceso de materia orgánica proveniente de las aguas negras que desembocan en este lugar”, señaló el funcionario estatal.
El secretario mencionó que la contaminación se debe a las aguas residuales que se vierten a la laguna por la falta de operación de alrededor de 10 plantas de tratamiento que no están en operación. En este sentido, precisó que la responsabilidad de la operación de las plantas de aguas residuales es de los Ayuntamientos de la zona del Istmo.
Durante un recorrido por Playa Vicente en Juchitán de Zaragoza, el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías fue acompañado por especialistas de la Universidad del Mar (Umar), del representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Arnulfo Ramírez y de la directora de Pesca de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Laura Espinoza.
Así como el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), David Meléndez; del director de Protección Ambiental de la Semaedeso, Francisco Félix y por el director de Gestión Ambiental de la misma dependencia, David Ortega.
Asimismo, Gurrión Matías informó que presentará un informe completo del estudio e inspección realizada en la zona al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a fin de establecer la estrategia de atención y solución.