CARGANDO

Escribe para buscar

Local

Nochixtlán abre Universidad para el Bienestar

Compartir

La apertura de un plantel del programa de Universidades para el Bienestar, Benito Juárez García, en este municipio se lo tomaron muy en serio. Aunque todavía no saben el monto de recursos que destinará el Gobierno Federal a la institución, autoridades municipalaes, educativas y agrarias colocaron ayer la primera piedra de lo que será el plantel a construirse en 8 hectáreas que donó el Comisariado de Bienes Comunales.

El curso previo al inicio de las clases de la ingeniería agroalimentaria, la única carrera con que contará el plantel, inició el lunes al igual que en el resot de los 100 planteles que el gobierno federal abrirá en el país.

El aula audiovisual del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios número 102 de Nochixtlán se acondicionó para ello, pues representará la primera universidad en el distrito donde los jóvenes afrontan un punto en contra para concluir estudios profesionales: la precariedad de la economía familiar.

Abandonar las aulas por falta de dinero

De los 55 estudiantes inscritos, Hermis Carrasco Santos es la persona de mayor edad. Hace 48 años nació en Santo Domingo, en Juchitán de Zaragoza, pero el trabajo la trajo a vivir a este municipio mixteco, en donde se casó en 1999.

La mujer retomó los estudios 28 años después de que egresó del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 9 en San Pedro Comitancillo, el lunes volvió a las aulas.

“No seguí estudiando porque no era viable para mi familia”, así que la mujer debió comenzar a trabajar en una gasolinería en San Pedro Totolapan, después en otra estación de servicio instalada en la Villa de Etla, donde intentó estudiar en el Instituto Tecnológico del Valle de Etla, pero por el trabajo de ambas actividades eran incompatibles.

Carrera contra el tiempo

Aquí en Nochixtlán, cuando supo que se instalaría un instituto tecnológico, se alistó a inscribirse, pero la convocatoria sigue sin abrirse porque las instalaciones se quedaron a medias.

Si ahora puede empezar sus estudios es porque un problema en su matriz la oblilga a esperar una intervención quirúrgica y porque la edad de sus hijas, Ximena y Esmeralda de 19 y 15 años ya lo permite.

“Sé que a mi edad no voy a encontrar trabajo, pero al menos quiero terminar una carrera, como no pude hacerlo antes”, dice con el ánimo de una adolescente, pero con la madurez de una persona que se ha trabajado por todo lo que tiene.

Su propio negocio

Aunque tiene 30 años menos que Hermis, Carintia Ramírez Hernández sabe bien que la juventud ni una carrera profesional es garantía para encontrar trabajo, pero tiene claro que, al concluir la ingeniería en alimentos, puede volver a San José Xochixtlán, en el municipio de San Martín Itunyoso e instalar su propio invernadero.

“Mi papá tiene terrenos, yo pondría mi propio negocio y sería una manera de ayudarlos porque hay tierra, pero sólo se cosecha maíz y apenas para que comamos”, relata.

Irse hace tres años a vivir a la Ciudad de México para ingresar al Centro de Bachillerato Tecnologico Isaac Guzmán Valdivia Número dos fue la opción más viable para no dejar de estudiar.

Ahí conoció a Azul Kelly Tirzo Calvario, con quien se animó a venir a radicar a este municipio donde tiene sus raíces paternas. Aunque las clases empezaban el 25 de marzo, ambas llegaron desde el 17 y encontraron un cuarto que rentan por mil 200 pesos.

Esperan beca

El propósito de la autoridad municipal es ofrecer un albergue a estudiantes que no radican en este municipio y reducir así los gastos de los estudiantes, en lo que empiezan a cobrar los 2 mil 400 pesos de la beca mensual que se entregará a los alumnos

“Mientras algunos nos estamos quedando en unas habitaciones que acondicionó la presidencia”, cuenta Alexis Dimas Ayala, quien desde hace un año que egresó del Cbtis número dos en Tlaxiaco no pudo ingresar al Instituto Tecnológico de Tlaxiaco o a la Escuela Normal de Teposcolula, porque ahí ya están sus dos hermanas y la economía familiar no alcanza para que mantenga sus estudios.

“Ya nos pidieron los papeles y van a empezar a presentar los trámites para pagarnos la beca, va a ser un gran apoyo porque quiero acabar mis estudios”, expresa con confianza.

Para que este plantel cuente con instalaciones, ayer la presidenta municipal Lizbeth Victoria Huerta, junto con el presidente de Bienes Comunales, Elías Rodríguez Antonio, colocó la primera piedra en ocho hectáreas de tierras comunales que fueron donadas, pero será el Gobierno Federal quien se encargue y financie la construcción.

Ambas autoridades coinciden que los egresados de la nueva Universidad contribuirán a aprovechar el potencial que el Valle de Nochixtlán y empequeñecer una problemática que comparten todos: la inequidad social.

Plantilla educativa

De los dos profesores que están a cargo del curso inicial, previo al arranque del semestre en forma, María de Lourdes Luna Gasca, estima que 60 por ciento de estudiantes son mujeres, una tercera parte rebasa los 25 años y 15 por ciento trabaja porque no podía continuar sus estudios.

De formación ingeniera forestal en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, donde impartió clases al igual que en la Escuela Forestal de Santa María Atzompa, respondió desde hace seis años a la convocatoria que el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) emitió por internet.

En Febrero le informaron que había sido seleccionada porque cubría con el perfil y asistió a un encuentro nacional en Michoacán. Hace 15 días le notificaron que fue aceptada para impartir clases en el plantel de Nochixtlán.

“Elegí este tipo de carrera porque aborda la soberanía alimentaria, la transformación y comercialización local de productos”, pues la idea es que los egresados no salgan a buscar empleo sino que tengan herramientas para generar desarrollo.

NVI

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!