Nochixtlán: tierra de nadie, Rubén Alcides Miguel Miguel
Compartir

Montiel Cruz
El municipio de Asunción Nochixtlán, en la zona de la Mixteca, se encuentra en manos de la delincuencia ante el olvido por parte del gobierno estatal y federal a raíz de los hechos violentos del 19 de junio de 2016, cuando un grupo de manifestantes entre miembros de la Sección 22 de la CNTE y activistas sociales, fueron desalojados por la Policía Federal cuando realizaban un bloqueo en el tramo carretero Nochixtlán-Oaxaca.
Y ese olvido oficial es la principal preocupación del presidente municipal de ese lugar Rubén Alcides Miguel Miguel y admitió que, tras esos hechos violentos, “ahora ahí es tierra de nadie, porque el gobierno de Oaxaca y el Federal han dejado sólo a Asunción Nochixtlán”, reiteró.
En entrevista en la capital de Oaxaca a donde acudió a gestiones para su comunidad, manifestó que después de a casi un año de esa refriega entre policías, maestros y activistas sociales, se ha dejado a Nochixtlán a la deriva. Aseveró que al parecer a los niveles de gobierno federal y estatal ya nos les interesa apoyar a Nochixtlán con presencia de policías y eso ha generado el aumento de la delincuencia en la zona, por lo que las familias viven en la incertidumbre total.
Alcides Miguel Miguel clamó porque el presidente del país Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat giren instrucciones para que las corporaciones policiales volteen los ojos a Nochixtlán y se combata a la delincuencia y se garantice la seguridad física y patrimonial de los habitantes.
“Es un tema delicado en el que deben intervenir ambos gobiernos para que regrese la paz y la tranquilidad, pues la ciudadanía debe vivir en paz social”, recalcó el munícipe y destacó que su policía municipal ya es incapaz de dar seguridad al 100 % a la población.
Al dar datos, estimó que Asunción Nochixtlán cuenta con alrededor de 19 mil habitantes y que son resguardados por 20 elementos, es decir, que se disponen de un oficial por cada 95 policías municipales de esta comunidad y que es paso obligado al estado de Puebla y a la ciudad de México. A manera de reclamo, dijo que de manera continua ha hecho la petición a los gobiernos federal y estatal para que retorne la vigilancia policial al lugar ante el crecimiento desmedido de la delincuencia ya que la zozobra se apodera de las familias nochixtecas.