CARGANDO

Escribe para buscar

Destacado Sociedad

Oaxaca ocupa el tercer lugar en analfabetismo en México

Compartir

De acuerdo con el Cenco 2020 que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Oaxaca ocupa el tercer lugar en México en población analfabeta de 15 años de edad o más.

El presidente del INEGI, Julio Santaella dijo que el grado promedio de analfabetismo en la población de 15 años y más a nivel nacional es de 3.5 y en Oaxaca se ubica en 13.3, una cifra preocupante.

En el tema migratorio, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, 133 mil 583 salieron de Oaxaca a vivir a otro estado del país, siendo el Estado de México el mayor receptor con 17 mil 407, seguido de la Ciudad de México con 13 mil 156; Baja California 13 mil 107; Veracruz 12 mil 666; y Puebla 12 mil 444.

Los datos arrojan que la principal causa de migración fue buscar trabajo con un 35.6%, seguida de reunirse con la familia 30%, el cambio u oferta de trabajo con un 11.9% y para realizar estudios el 11.8%, con ello se reafirma que las causas económicas son un factor determinante para esta tasa de migración.

Mencionemos que Santaella participó en el conversatorio Censo 2020 y la innovación tecnológica en los datos de los mexicanos que organizó el Colegio de Economistas de Oaxaca, y su presidente Hugo Félix Clímaco.

Por otro lado, el INEGI señaló que los municipios en Oaxaca con mayor población: Oaxaca de Juárez 270, 955; Tuxtepec 159,452; Juchitán 113,570; Xoxocotlán 100,402; Salina Cruz 84,438; y Huajuapan 78,813.

El de menor número de habitantes es Santa Magdalena Jicotlán 81, Santo Domingo Tlatayápam 113; Santiago Tepletapa 130, Santiago Nejapilla 174, San Mateo Tlapiltepec 229 y San Pedro Yucunama 241.

Oaxaca ocupa el décimo lugar en México en número de habitantes, con un total de 4 millones132 mil 148.

En temas tecnológicos Julio Santaella reconoció que del papel y lápiz, se pasó a un dispositivo electrónico, así como la mayoría de encuestas económicas ya se levantan por internet.

En lo que se refiere a la información geográfica dijo ya cuentan con un esquema de percepción remota a través de un análisis de imágenes de satélite. En las tecnologías se avanzó en temas de procesamiento de datos, como la validación automática que verifica entre congruencias entre distintas respuestas con diversos algoritmos así como la codificación en los datos, indicó.

Oaxaca es un estado reconocido por ser pluriétnico, por lo que en el rubro de población en hogares indígenas de 3 años de edad y más, hablante de lengua indígena es de 1,221,555 personas, 850,825 hombres y 929,478 mujeres.

Por primera vez en un censo de población y vivienda se indagó sobre la afromexicanidad, en Oaxaca el 4.7% de la población, es decir, 194,474 personas, se reconocen como afromexicana o afrodescendiente.

La población con discapacidad o con limitación en la actividad cotidiana o con algún problema o condición mental en Oaxaca es de 824,598, lo que significa un 20.4% de la población total.

 

 

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!