CARGANDO

Escribe para buscar

Nacional

Obrador anuncia que hará equilibrio entre desarrollo, mineras y preservación del medio ambiente

Compartir

Rodrigo Islas Brito

“Hay diferencias, no somos iguales. La justicia a veces tarda pero llega. Es un cuerpo de avance lento”, estas, sus acostumbradas palabras de cada tercer día en sus conferencias mañaneras, hoy fueron usadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador  para hablar sobre la situación de Buenavista del Cobre, mina del poderoso grupo México en Sonora que causó la contaminación del Río Sonora desde hace cinco años en un estado con cinco mil mineras en funcionamiento y otros quinientos proyectos mineros en fase de exploración.

Un derrame que cambió la vida pobladores de las comunidades cercanas al río Sonora  y al río Bacanuchi vía un volumen de tóxicos equivalente a 12 albercas olímpicas llenas, lo cual se catalogó como el peor desastre ambiental en la historia de la industria minera en México. Y qué cambió en los afectados, aún sin cuantificar, su forma de beber, de comer,  de ganar dinero, así como sus tradiciones, su salud y su entorno.

Sobre esto el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, adelantó que la próxima semana se reunirá con el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y con los alcaldes de los municipios afectados de Sonora para atender los reclamos contra Grupo México, que a estas alturas ya son añejos.

A lo que Blanca Alicia Mendoza, titular de la Profepa, dijo que se realizan procedimientos administrativos para revisar que las empresas mineras cumplan las normas ambientales en Sonora, donde según lo destacó una reportera sonorense asistente a la conferencia los casos de cáncer y leucemia en el estado resultantes de una exposición humana diaria a los procederes y consecuencias de un conglomerado industrial minero y tóxico, exceden los registrados en cualquier otra entidad del país.

“Esto se trabajó a través de un convenio, un fideicomiso que se extinguió en 2018”, dijo Mendoza, refiriéndose al Fideicomiso Río Sonora, mecanismo voluntario y privado en el que Grupo México comprometió 2 mil millones de pesos para los remedios de su grave delito ecológico. Del cual según reportes periodísticos, al final solo gastó poco más de 1,200 millones de pesos, es decir solamente el 61 por ciento de los recursos prometidos, sin realizar un proceso efectivo de remediación.

“Nos quedan algunas cuestiones, monitoreos de la empresa. Estamos inspeccionando la nueva presa de jales, instalaciones de dos mineras y de una minera que estuvo funcionando desde 1998”, dijo la funcionaria. Tras lo que una reportera le preguntó si las actitudes de Grupo México entre las que se pueden citar el abandono del Fideicomiso o de que no cumplió con su promesa de instalar 36 plantas potabilizadoras de las cuales a cinco años del derrame solo funcionan de manera intermitente la de Bacanuchi, en el municipio de Arizpe y la de La Capilla (Baviácora) y de San Rafael (Ures), no significaba una negación por parte del poderoso grupo de comercio energético , con ganancias anuales de más de 2500 millones de dólares, de asumir su responsabilidad en todo el daño que causó.

“No diría si hay o no disposición de la empresa para remediar”, dijo la procuradora, sobre lo que su jefe y presidente de México López Obrador aseguró que lo que busca su gobierno es mantener un equilibrio entre el crecimiento y desarrollo del país. “Si obtener crecimiento significa dañar medio ambiente no lo aceptamos, lo más importante es cuidar la salud de los ciudadanos, expresó el mandatario en la presentación de un informe de su administración sobre el tema de las minas en Sonora. “Lo que queremos es mantener las fuentes de trabajo y las empresas, sin dañarlo (al medio ambiente)”, recalcó sobre su acto de equilibrio ecológico y social como política pública.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, el prestigiado ecologista Víctor Manuel Toledo, patentó que el gobierno federal no está en contra de la minería, sino que solo se busca aplicar las leyes para que la industria no dañe la salud ambiental ni humana. Habló incluso que de que amigos cercanos le han hablado sobre casos de mineras sustentables con el medio ambiente que se muere por conocer.

Un reportero señaló entonces que según declaraciones de Víctor Villalobos titular de de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), este tiene serias diferencias con el titular de Semarnat, pues lo acusó de una falta de apoyo de su dependencia en el tema de protección a la zona donde habita la vaquita marina hoy en un  mundialmente denunciado peligro de extinción.

“No hay una defensa apropiada de especies en peligro de extinción”, fue lo que según el reportero le confió Villalobos sobre la labor de la Semarnat. Cuestión que Toledo rechazó y calificó de fake news. Asegurando que la extinción de la vaquita marina es un tema complejo donde vienen involucrados factores como el bienestar de las comunidades pesqueras y la pesca prohibida y la no prohibida.

Dijo no es un problema exclusivo de Semarnat, sino que abarca a otras dependencias, por lo que ya es coordinado en su operación por la Secretaría de Gobernación. “Estamos recibiendo reportes todo el tiempo, estamos en vigilancia”, declaró el ambientalista gubernamental no solo sobre la vaquita marina sino también sobre la Tutoaba. Tras lo que el jefe de todos, Obrador, afirmó que ni Toledo ni Villalobos tienen problema alguno y que se llevan muy bien.

En otros temas la conferencia mañanera de hoy versó sobre el anuncio del coordinador nacional de Protección Civil, David León de que hasta las 7:00 horas de hoy se tenía una afluencia de 9.8 millones de personas en el atrio y calles aledañas a la Basílica de Guadalupe, debido a la celebración de la virgen del Tepeyac.

Reportando que se han producido más de 550 toneladas de residuos sólidos y repartido más de 96 mil litros de agua. O  que en los refugios hay más de 280 mil peregrinos.  Indicando que se registró el fallecimiento de una persona de 75 años debido a causas naturales con lo cual también se atendieron en el sector salud a más de 7 mil 400 personas. Y por otra parte detuvieron a cuatro personas por robo.

López Obrador reveló además que la próxima semana se va a nombrar al nuevo director del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que sustituirá a Margarita Ríos-Farjat. “Tiene que tener las mismas características, el mismo perfil de Margarita Ríos, una mujer honesta, recta, íntegra”, declaró.

El mandatario dijo que le gustaría que el informe de labores del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se difundiera “porque es reconocer que en el Poder Judicial hay nepotismo y corrupción y también dar a conocer un plan para acabar con eso”.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!