Padres y profesores de Juchitán exigen reconstrucción de escuelas
Compartir

Patricia Briseño/Notimex
Para exigir al gobierno federal y estatal la rehabilitación de las escuelas afectadas por los sismos de septiembre del año pasado, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y comités de padres de alumnos de 20 escuelas primarias de Juchitán de Zaragoza, se manifestaron este día frente al Palacio de Gobierno, en la capital de Oaxaca.
A una sola voz, a las puertas del inmueble oficial, los afectados lanzaron consignas urgiendo la construcción y rehabilitación de los planteles catalogados como no favorables para su uso.
Según el supervisor de la zona escolar 056, Wilbert Matus Martínez, son cuatro mil 800 alumnos de 20 instituciones quienes reciben clases a la intemperie, sufriendo las inclemencias del tiempo, y en espacios sin las condiciones necesarias de seguridad.
Mencionó que los profesores y los padres de familia marcharon inicialmente el 15 de enero pasado en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, para demandar atención del gobierno.
De esta manera, apuntó, decidieron laborar en la vía pública; posteriormente, el 22 de ese mismo mes, volvieron a salir a las calles.
Por lo anterior, los profesores y padres de familia determinaron trasladarse a esta ciudad y protestar frente al Palacio de Gobierno para llamar la atención de las administraciones federal y estatal, a fin de lograr la rehabilitación de las escuelas.
Dijo que el director general del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), Orlando Hernández Montes, intentó persuadirlos para que se desistieran de su viaje a la ciudad de Oaxaca, con nuevas promesas de rehabilitación, pero los profesores y padres de familia decidieron seguir, “porque no fueron convincentes los ofrecimientos”.
De manera simultánea, en la cabecera del municipio zapoteco de Juchitán, profesores disidentes, padres de familia y activistas bloquearon el crucero principal de la ciudad de Juchitán de Zaragoza.