Pedro Kumamoto, el joven diputado independiente de Jalisco, va por el Senado
Compartir

Larissa Canseco
El diputado jalisciense Pedro Kumamoto, que con tan sólo 25 años llegó al Congreso del estado de Jalisco como candidato independiente en el año 2015, y que ha ganado popularidad por haber propuesto la revolucionaria iniciativa Sin Voto no Hay Dinero -aprobada por la Suprema Corte de Justicia de Nación-, hoy aspira a pisar el Senado de la República para continuar llevando la voz ciudadana a la vetusta e inoperante política actual.
El joven Kumamoto, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, de la carrera de Gestión Cultural, construyó su candidatura independiente con un equipo de trabajo conformado también por jóvenes profesionistas interesados en cambiar el estado de cosas, que mediante las herramientas de los denominados millenials y recorriendo las calles de Guadalajara hicieron llega su mensaje a las personas; muy lejos de una campaña politiquera, millonaria y aburrida, lograron el objetivo: su entrada al Congreso local jalisciense.
Kumamoto no ha prometido algo que sea imposible, basando sus propuestas en demandas ciudadanas, partiendo del sentido común, ha roto esquemas en la política mexicana. Ha demostrado que los jóvenes tienen ganas y capacidad para darle un giro al estatu quo en el que se ha estancado la sociedad mexicana, debido a la voraz corrupción de los partidos políticos, los legisladores, funcionarios y gobernantes de todos los niveles.
Hoy, que ya suena el apellido Kumamoto en todo el país, Pedro acudió el pasado miércoles 4 de octubre al Instituto Nacional Electoral (INE) a registrar su precandidatura para contender por un lugar en el Senado, anunciando que pedirá la licencia correspondiente para ausentarse de su función en el congreso de Jalisco. En su fórmula, también estará acompañado por la activista Juanita Delgado, profesora de la Universidad de Guadalajara.
Tendrá Kumamoto un plazo de 90 días para recolectar un total de 100 mil firmas, indispensables para hacer oficial su registro ante el INE. Sin dudar que pueda conseguir las rúbricas de quienes comparten la visión de que se puede lograr un México mejor, e incluso que puede obtener esa curul, es interesante el proceso que vendrá para el joven diputado y todo su equipo de Wikipolítica, sin embargo, lo más interesante sería su llegada al Senado.