“PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2016-2022”
Compartir
Oaxaca aún presenta una deficiencia, una inconsistencia en su ordenamiento administrativo, una ausencia de lineamientos y ejes rectores generales que deben orientar el trabajo de las Secretarías del Gobierno del Estado, donde no existe más que legitimar y legalizar en cada área que dejó el gobierno anterior, por ello la necesidad de trabajar con austeridad, con el sentido de actuar con innovación tecnológica sobre las redes de información de internet, para dar servicio a los ciudadanos en sus trámites burocráticos.
La preocupación de tener un Plan Estatal de Desarrollo, mediante la iniciativa de la Secretaría de Administración, es buena, un poco tardía, dado que dicho Plan debió estar ya preparado desde la toma de posesión de toda la actual administración.
Un Plan Estatal de Desarrollo, debe regirse por lineamientos del Plan Nacional de desarrollo, con ejes de combate a la corrupción, en donde la Secretaría de la Función Pública ahora será quien realice los mecanismos que prevengan las conductas ilícitas e imponga sanciones administrativas a los funcionarios corruptos de la administración.
Existe aún el goce de impunidad de los funcionarios del gobierno anterior, en este Plan Estatal de Desarrollo, se comprende capacitar, profesionalizar a la burocracia estatal, es decir, a los servidores públicos en el rubro de capacitación y profesionalización mediante convenios del Gobierno Estatal con Universidades para combatir rezagos como el de los 4400 trabajadores del Estado, sin bachillerato, donde no se sabe a ciencia cierta, quienes son mandos medios y superiores.
Se desarrollarán actualmente los manuales de organización donde no existen funciones de cada unidad administrativa, donde existen errores de administración, donde se debe ser puntual evitando se gasten los recursos indiscriminadamente por servidores públicos como el las irregularidades de la Secretaría de Turismo, que viajan en avión hacia otros países justificándose millones de pesos.
El nuevo Plan Estatal de Desarrollo, pretende en objetivos estratégicos la gestión de procesos basados en resultados, en servicio al ciudadano, en buena atención a quien es ciudadano, a grupos vulnerables, ya que de cada 10 Municipios Libres, 7 son pobres en Oaxaca o de alta o muy alta marginación.
Se pretende incluir a la Ciudadanía en la tecnología, se hace la necesidad de digitalizar la información, de dar a conocer por transparencia gubernamental lo que se ingresa, lo que se gasta de cada sector de gobierno, donde cada servidor público realice su labor o su rol de trabajo con ética y buen servicio.
La austeridad es un factor común en Oaxaca, en el Plan de Desarrollo tiene muchos retos por cumplir, se deben establecer las medidas de anticorrupción, la seguridad pública, el desarrollo sustentable, la creación de nuevas vías de comunicación de Oaxaca a centros turísticos y de desarrollo, la planeación en materia de salud, la aplicación pronta y expedita de la Justicia, la atención e inclusión de grupos vulnerables, la participación ciudadana en los procesos democráticos, la creación de empleos, etc.
Según estadística de la Secretaría de la Función Pública, el 97 % de las Sanciones Pecuniarias a Servidores Públicos Corruptos NO son recuperadas, sólo ese 3 % en Sanciones son recuperadas, de quienes han realizado daños patrimoniales al Estado, se señala que las conductas graves prescriben a los 7 años, por lo que para Oaxaca, el Congreso Estatal debe de armonizar sus leyes anticorrupción antes del 19 de Julio de 2017, con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
El Plan Estatal de Desarrollo, constituye un documento muy importante para la Administración Pública Estatal, de aquí se plantean los Planes Sectoriales y Municipales de Desarrollo, por lo que ante su actual inexistencia, cada acción de gobierno, debe legitimar ese poder que se ejerce, ante la actual ausencia o falta de dicho plan estratégico de desarrollo para Oaxaca.
SI falta el Plan Estatal de Desarrollo, toda acción gubernamental corre el riesgo de ser inconstitucional, de origen, las obras públicas, las medidas de desarrollo de cada municipio, siendo este documento, un seguimiento a cada acción gubernamental que ilumine el camino a nuevas etapas de nuestro desarrollo estatal.
Contiene Ejes de Desarrollo, rubros de competencia y cifras, estadísticas reales, debe tener líneas de acción de cada política gubernamental que favorezca la administración pública, objetivos estratégicos y estrategias de acción, una metodología correcta para explicar las políticas públicas para gobernar Oaxaca.
Los temas abordados en distintas mesas del 9 de marzo, en el hotel Fiesta Inn: fueron: 1.- Hacienda Pública; 2.- Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; 3.- Desarrollo Municipal; 4.- Administración Pública Moderna y 5.- Coordinación Institucional, se realizarán las mesas sectoriales de: Servicios Básicos y Vivienda; Desarrollo Turístico; Desarrollo Social y Humano; Desarrollo Económico; Comunicaciones y Transportes, Salud y Seguridad Social; Desarrollo Rural Sustentable; Gobernabilidad y Seguridad así como la de Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
La visión de Gobierno se establece en el Plan estatal de Desarrollo, se establece como compromiso el desarrollo de un Estado fuerte, transparente, cercano y competitivo, nacional e internacionalmente con el impulso de universidades, hospitales y una educación digna y de calidad.
Oaxaca merece ser desarrollado, es un Estado muy productivo, de grandes riquezas culturales, de lenguas, idiomas originarios, de artesanías, donde se puede potenciar el desarrollo con la gente, construir un Oaxaca diferente es un gran reto, hacen falta más y mejores servicios, mientras tanto, de no tener este ordenamiento jurídico administrativo, cada acción gubernamental será de transición, inconstitucional, hoy se debe romper con el pasado, detonar el desarrollo, llevar a la cárcel de ser preciso a quienes lucraron con la hacienda pública y abusaron del poder, Oaxaca es un estado que no olvida a sus Gobernantes, y en materia de Justicia: Oaxaca no debe olvidar a quienes le hicieron daño, porque merecen justo castigo por sus hechos y sus actos de corrupción, dejándola en bancarota.