Preso político triqui inicia una huelga de hambre para exigir justicia al gobierno de Oaxaca y que revisen su caso para lograr su libertad
Compartir

Roberto Cárdenas Rosas, indígena triqui y preso político, acusó que sufre de tortura y señaló al custodio Rubén Ponce Cortez como uno de los responsables por estos actos.
Roberto Cárdenas Rosas, indígena triqui y preso político desde el 14 de enero de 2003 durante el gobierno del priista José Murat, anunció el inicio de una huelga de hambre indefinida para exigir justicia por su caso, así como dar para dar continuidad a las mesas de trabajo y así lograr su libertad.
En un comunicado del Observatorio Memoria y Libertad, señaló que Cárdenas Rosas ha denunciado actos de tortura cometidos por funcionarios públicos del penal.
En ese sentido, señaló al custodio Rubén Ponce Cortez como uno de los responsables por estos actos.
Exigen a gobernador la revisión del caso del indígena triqui
Hizo un llamado urgente al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, al Poder Judicial y a la Defensoría de los Derechos Humanos a atender la situación para establecer una mesa de diálogo interinstitucional y así no poner en riesgo la salud y vida del Roberto.
“De igual forma, hacemos un llamado al Gobierno Federal a retomar el programa iniciado a principios de sexenio de López Obrador que pretendía revisar casos de presos por motivos políticos, como el caso de Roberto Cárdenas, con el fin de poner fin a la práctica de criminalización y encarcelamiento de personas defensoras de derechos humanos, y en particular de presos indígenas que han sido vulnerados en otros derechos humanos por la discriminación sistemática en los aparatos de gobierno”, recordó el Observatorio.
Hicieron un llamado a la solidaridad nacional e internacional con el indígena triqui, así como con las comunidades indígenas en el estado de Oaxaca que han sido criminalizadas por su defensa del territorio y por ejercer su derecho a la participación política en sus comunidades.
Caso del indígena triqui
De acuerdo con la recomendación 12/2002 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cárdenas Rosas relató que caminaba junto a Teódulo Vázquez Catarino y Juan Ramírez Vázquez cuando escuchó balazos y vio caer a sus acompañantes.
Posteriormente, presentó una denuncia para iniciar la averiguación previa. Pero las autoridades lo acusaron de asesinato.