CARGANDO

Escribe para buscar

CIOInforma Destacado

Solalinde propone disgregar Caravana Migrante en la Ciudad de México

Compartir

Ivonne Mateo

SAN PEDRO TAPANATEPEC, OAXACA. – El sacerdote Alejandro Solalinde arribó la noche del sábado a San Pedro Tapanatepec, municipio en donde 4 mil migrantes centroamericanos se albergaron para continuar la madrugada del lunes su camino a Niltepec, Oaxaca.

El objetivo de su visita fue anunciar que la Caravana Migrante será bienvenida en la Ciudad de México, y detallar que preparan albergues en las parroquias e iglesias católicas para dar una mejor atención a los caminantes.

El debate

Después de pronunciar una oración por la Caravana Migrante, Solalinde expuso a los oyentes, provenientes de Honduras y Guatemala, que ha trabajado en coordinación con autoridades gubernamentales y eclesiásticas de la capital del pais, así como con cien organizaciones de la sociedad civil.

Posteriormente presentó a Roberto, un joven que señaló ser activista de la Ciudad de México, quien explicó la propuesta a los migrantes.

La respuesta de la Caravana fue negativa, pues algunos de quienes la integran hicieron uso de la voz, advirtiendo a los demás el peligro de separarse.

Asimismo, solicitaron ocupar la Basílica de Guadalupe y la Casa del Peregrino

Posteriormente, Roberto, después de ser aconsejado al oído por el sacerdote Alejandro Solalinde, les propuso solicitar una misa en la Basílica de Guadalupe y posteriormente esparcirlos en distintas parroquias y casas particulares para que todos puedan “dormir en una cama”.

La respuesta de la caravana fue la misma: no separarse.

Entre dimes y diretes, Solalinde resolvió solicitar a las autoridades correspondientes la habilitación de la Basílica de Guadalupe y la Casa del Peregrino para recibir a la Caravana, misma que busca un encuentro con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien esperan les respalde en su propósito de iniciar una nueva vida en Estados Unidos.

@ivonnemateo_

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!