“Remodelación” de Símbolos Patrios, 15 meses de caos, molestia, crisis, promesas…
Compartir

I de II de Partes
Álvaro Morales
Entre múltiples irregularidades, malestar social y acusaciones de corrupción, la obra de remodelación de la avenida Símbolos Patrios cumplió este mes de octubre ocho meses de retraso, según los plazos estipulados para su conclusión y puesta en funcionamiento divulgados en su momento por la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra).
A pesar de que el proyecto original, que contemplaba una ampliación a ocho carriles, fue cancelado debido a una serie de protestas efectuadas entre 2021 y 2022 por ciudadanos y activistas, Sinfra informó que la obra retrasada seguirá costando, en su primera etapa, 200 millones de pesos, a pesar de que ahora únicamente se limita a trabajos de reencarpetamiento, introducción de drenaje, la construcción de una ciclovía y renovación de alumbrado, cuestiones que, salvo la ciclovía, ya se contemplaban en el plan original.
A pesar de las demandas de decenas de comerciantes, que exigen la reapertura del tránsito vehicular a efecto de que recuperen sus ventas, que durante los últimos 15 meses han reportado pérdidas de entre 70 y 80 por ciento, la autoridad no ha respondido cuándo quedarán concluidos los trabajos al 100 por ciento.
“El proyecto integral contempla mejoras muy importantes en materia de seguridad para los peatones, el entorno visual urbano, semaforización, conexiones vehiculares e incorporaciones de entrada y salida, el reordenamiento de los paradores del transporte público, construcción, ampliación y rehabilitación de banquetas, rediseño de cruces peatonales, mejoramiento del alumbrado público y del drenaje pluvial”, informó Sinfra el 31 de julio de 2021, cuando los trabajos fueron puestos en marcha.
Promesas y promesas
En agosto de 2021, días después del comienzo de los trabajos, la Secretaría de las Infraestructuras informó que las labores, entonces de ampliación a ocho carriles, se llevarían a cabo en seis meses; es decir, terminaría en febrero de 2022; sin embargo, tras una serie de manifestaciones y pleitos legales con agrupaciones ecologistas, que acusaron que el proyecto original planeaba derribar más de mil árboles, en diciembre la autoridad modificó la fecha y aseguró que la obra sería concluida en mayo, aunque ya no con los planes originales.
Posteriormente, en junio, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, prometió que la obra sería inaugurada el 15 de julio de 2022, pero ello tampoco sucedió.
Luto
Lejos de concluir en febrero, mayo o julio, los trabajos se han mantenido semiparalizados y hasta el momento no existe una fecha para la reapertura oficial de la arteria, que comunica al centro de la ciudad con el sur de la zona metropolitana, incluído el aeropuerto internacional.
De hecho, el 30 de septiembre, cuatro meses después del vencimiento del segundo plazo impuesto por la autoridad, los trabajos de remodelación cobraron la vida de un joven de 17 años que quedó sepultado en una zanja en la que estaba siendo colocada tubería de drenaje.
La víctima fue identificada como Alejandro A.V, quien laboraba en un sector ubicado en las inmediaciones de la calle Prolongación de Xicoténcatl, cuando fue sepultado por una montaña de tierra, tras una maniobra efectuada por el operador de una retroexcavadora.
Al ver los hechos, los compañeros del adolescente intentaron rescatarlo, pero fue imposible ponerlo a salvo.
Horas después de los hechos, debido a que ninguna autoridad había respondido a la petición de justicia de familiares y allegados del hoy extinto, realizaron ese mismo día por la tarde una serie de bloqueos en demanda de que la empresa responsable se hiciera cargo de las indemnizaciones correspondientes y la autoridad diera con el responsable del accidente.
Así, durante la noche del 29 y madrugada del 30 de septiembre, la empresa Constructora México de Proyectos Inteligentes de la Nueva Generación S.A. de C.V., aceptó que era la responsable de la obra y se comprometió a pagar sus obligaciones.
No existe un proyecto; nunca existió, acusan
“No existe un plan un proyecto en el que pueda verse cuál era el proyecto original de esta obra ni cuál es el proyecto que actualmente se está realizando”, dijo a Agenda CIO uno de los ambientalistas que mayor participación tuvo durante las protestas de 2021 en contra de la obra.
“Hemos pedido el proyecto, los planos, los estudios de impacto ambiental y nunca los mostraron, no los tienen”, agregó…