Reporta OSFE inconsistencias por casi 3 mil mdp en monto de deuda pública
Compartir

Redacción
Los saldos de la deuda pública del gobierno de Oaxaca con corte al tercer trimestre de 2022 reportan cifras inconsistentes, con variaciones de casi 3 mil millones de pesos entre los informes presentados por el gobierno pasado que encabezó el priista Alejandro Murat, acusó el Órgano Superior de Fiscalización de Oaxaca (OSFE).
El ente fiscalizador, cuya nueva titular fue designada ayer por el Poder Legislativo de la entidad, informó que en el documento Saldo de la Deuda Pública y Obligaciones de Pago Estatal, entregado por la Secretaría de Finanzas (Sefin), se subraya que el monto de los pasivos ascendía a 16 mil 999 millones de pesos con corte al 30 de septiembre de 2022.
Sin embargo, agrega el OSFE, en otro reporte, este último Estado Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos, se notifica un monto de 19 mil 659 millones de pesos, una diferencia de practicamente 3 mil millones de pesos entre uno y otro documento.
El Órgano de Fiscalización señaló que si se toman como válidas las primeras cifras, por 16 mil 999 millones de pesos, el incremento de los pasivos durante el último año del gobierno de Alejandro Murat fue de mil 69 millones de pesos, al pasar de 15 mil 930 millones de pesos en septiembre de 2021 a 16 mil 999 en septiembre de 2022.
No obstante, si se valida la segunda cantidad, por 19 mil 569 millones de pesos, el monto del crecimiento sería 300 por ciento mayor, lo que, a su vez, arrojaría una deuda per cápita de 4 mil 892 pesos por cada una de las 4 millones de personas que habitan el estado de Oaxaca, indistintamente de su edad, género y estrato social.
La información confirmada por el OSFE contrasta el discurso emitido en múltiples ocasiones por el anterior gobernador de la entidad, Alejandro Murat, en el sentido de que la deuda pública de Oaxaca había disminuido a lo largo de su sexenio.