CARGANDO

Escribe para buscar

Destacado

Se incrementan atentados contra mujeres defensoras en Oaxaca

Compartir

Gildardo Mota

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras las titulares de la Secretaría de la Mujer, Mariuma Munira Vadillo Bravo y de la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Miriam Liborio Hernández, protagonizan sendos escándalos y distraen recursos públicos, en Oaxaca los intentos de asesinato, detenciones arbitrarias y casos de tortura, que por cierto permanecen en la impunidad, se han incrementado en el último año.

Tan sólo de enero a noviembre de 2017, en la entidad se han registrado al menos 112 asesinatos de mujeres, feminicidios, ante la complacencia de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, de la Secretaría de la Mujer y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

En el escenario del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y en conferencia de prensa, dirigentes de diversas agrupaciones revelaron que en el caso de Oaxaca, los ataques son particularmente frecuentes en contextos comunitarios, en donde se utilizan redes sociales para difamar a las defensoras respecto a su vida privada, involucrando fotos y fotomontajes.

Flor Goche, coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Fátima Ojeda Hernández, representante de la agrupación CONSORCIO y Eva Lucero Rivero Ortiz, dirigente de la organización UCI de EBACC, en conferencia de prensa que se efectuó este miércoles ante Palacio Gobierno, coincidieron en afirmar que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado incumplen con sus labores.

Y es que de acuerdo a las defensoras de los Derechos Humanos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) incumple con las medidas cautelares concedidas a las representantes de cada organismo defensor que han recibido amenazas y agresiones, en tanto que Fiscalía General del Estado mantiene en la congeladora cientos de averiguaciones que se desprenden de denuncias presentadas por las defensoras.

Tan sólo en la región de la Costa, expuso Rivero Ortiz, existen 17 averiguaciones que no avanzan en la Fiscalía General del Estado, situación que abiertamente hace suponer que hay encubrimiento por parte de la instancia oficial hacia los agresores de las defensoras.

En un informe que presentaron las defensoras de los Derechos Humanos, citaron que en el presente sexenio federal del priista Enrique Peña Nieto, al menos 631 agentes del Estado agredieron a mujeres defensoras.

Señalaron que en el primer año de gobierno de Peña Nieto se cometieron 189 agresiones contra defensoras, las cuales se triplicaron en 2016, al alcanzar los 550 casos, en tanto que durante el periodo del aún presidente de la República, en Oaxaca se registraron 783 agresiones, es decir, 58 % del total a nivel nacional.

Agregaron que de 2013 a 2016, en México ocurrieron mil 360 agresiones contra defensoras, lo que representa una agresión por cada día, cifra que rebasa por mucho a las registradas en países como Honduras, Guatemala y El Salvador.

“A este torbellino de terror agregamos que 22 de nuestras compañeras defensoras han sido asesinadas en lo que va del sexenio federal, y 22 más han padecido intentos de asesinatos. Hoy, las defensoras de México tomamos el espacio público para denunciar y repudiar las violencias que vivimos como consecuencia de nuestra labor y por nuestra condición de género”, manifestaron.

Cabe citar que tras la conferencia se desarrolló un ritual en memoria de las defensoras asesinadas, cuyos actos se desarrollaron en el marco de la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!