Señalan serias fallas en reconstrucción tras sismos
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de reconstrucción planteado por el pasado Gobierno no fue eficiente en cuanto a la canalización de recursos, aseguró Francesco Piazzesi, director de la desarrolladora social Échale a tu Casa.
Debido a la cultura de autoconstrucción, señaló el directivo, entregar dinero sin acompañarlo de un proceso de reintegración de la comunidad no fue el más eficiente.
“El tema de reconstrucción de la Administración pasada fue muy polémico y por ende nosotros no quisimos usar las tarjetas de Fonden”, explicó.
“Hay un tema, independiente de la tarjeta y el recurso, había muchas cosas apremiantes antes. Se cayó tu casa, estás en el Istmo de Oaxaca, y te llega una tarjeta con 120 mil, 80 mil, 15 mil pesos o el dinero que fuera, había muchas cosas que hacer antes con ello”.
Piazzesi comentó que, si no se busca rehabilitar la comunidad en las zonas afectadas, el recurso se diluye sin tener impacto positivo.
“Si tú vas a una comunidad y le llevas nutrición, salud, agricultura y proyectos productivos y no hay una vivienda, el 80 por ciento de ese recurso se va a drenar. Ya pasó con las tarjetas, las dieron y no había casas, se drenó el recurso”, comentó.
A año y medio de los sismos de septiembre de 2017, que afectaron unas 64 mil viviendas, Échale a tu Casa ha entregado cerca de 3 mil viviendas reconstruidas en siete estados del País, tanto por donaciones como por créditos otorgados por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y, en menor medida, con recursos asignados en tarjetas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Ya llevamos arriba de 3 mil de las 5 mil que teníamos programadas para entrega, más 6 escuelas, 6 mercados, 4 Unidades Básicas de Rehabilitación (centros de salud)”, detalló el directivo.
De la meta inicial de 5 mil viviendas reconstruidas por Échale a tu Casa, abundó, el resto se está coordinando con recursos de instituciones y fondos internacionales.
Hoy, la desarrolladora anunció la siguiente etapa del proyecto, denominado Échale más, que busca construir 50 escuelas, 15 centros de salud, 12 centros comunitarios, 10 mercados y mil viviendas más, en Morelos, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Edomex, Guerrero y la CDMX.