CARGANDO

Escribe para buscar

Humberto Ferrusca Opinión

Sin Concesiones

Compartir

Humberto Ferrusca

El reacomodo sustancial del escenario político.

Henry Louis Mencken, conocido como el sabio de Baltimore,

sostuvo a principios del siglo pasado que:

“Populista es aquella persona que predica ideas que sabe falsas

entre personas que sabe idiotas”.

Sin la intención de asumir que esa postura corresponda a alguno de los aspirantes a las candidaturas partidistas o aliancistas a la presidencia de la República que estarán en juego el año entrante, y después del arcaico procedimiento priista relativo a la unción de su potencial candidato, el escenario político nacional ha sufrido un reacomodo sustancial, pues tanto en el llamado Frente Ciudadano y su virtual candidato Anaya, como en la parcela Petista Morenista y su posible candidato López que lo será, si y solo si, resulta el mejor posicionado en su encuesta, el surgimiento de Meade ha precipitado ya en las otras reactivas alternativas políticas, reacciones que definen desde hoy las posibles rutas que tomarán todos los partidos y sus partidarios, aparentemente, no se esperaba una acogida positiva a la opción priista, pues tanto el partido como sus actores orgánicos se encuentran en el peor momento de su historia, producto de todos los señalamientos, ciertos o no de los que son objeto y ellos nos resultaron con un candidato no partidista, sino ciudadano o al menos el actor político menos partidizado de todas las opciones. Siendo como es claro, que los candidatos independientes no nos muestran en sus historias la referida independencia, pues el Bronco es priista o ex priista y la señora Zavala, es panista o ex panista, asimismo Anaya sin duda será el mejor ejemplo de un Movimientista – Perredista – Panista, lo que signifique ese bodrio y el señor López ejemplifica muy bien lo dicho por Alphonse de Lamartine: “La República soy yo” o, el presidente soy yo, o, el partido soy yo, han visto sus espacios de confort alterados por la presencia de un actor de la vida pública que ha sido un importante servidor público de reconocida formación y capacidades, pero que no tiene historia partidista ni electoral, ni como actor ni como dirigente, pero que ha captado más simpatías de la que los otros involucrados esperaban.

Es decir, sus escenarios se modificaron y no por voluntad propia, se los modificaron, aunque de ninguna manera eso signifique que el resultado ya está definido, falta tiempo aun, habrá que ver los argumentos, sus correcciones o adiciones, los demás actores, tanto coestelares como de reparto y la percepción que de todo eso tengan los espectadores, así como, todos aquellos que no encontrarán acomodo y que se venderán al mejor postor o al postor que mejor los acoja o simplemente al que los reciba para echar montón, descalificar o atacar con o sin fundamento, y los demás componentes de la producción, algo como lo que pueda resultar de la reforma fiscal de los EEUU y sus efectos en México, la opinión de los dueños nacionales e internacionales de los dineros e inversiones, del problema de inseguridad, corrupción e impunidad que padecemos, la intervención de los poderes facticos y reales en los estados, de la presencia real o ficticia de las estructuras partidistas en el país y el estímulo financiero – electoral que puedan ejercer, así como la participación de las otras fuerzas políticas nacionales que aún no han dicho oficialmente: esta boca es mía, dado que esa menudencia que puede ser el fiel de la balanza a la hora de las definiciones, nada está escrito aunque si es medianamente predecible, los actores de izquierda y derecha tienen discursos muy similares, defienden a la democracia y al pueblo, y nadie mejor que ellos puede representar los deseos y las necesidades del pueblo, tienen una firme promesa de un futuro mejor, sin importar si las ofertas son posibles de cumplir, o si hacerlo tendrá un costo trans generacional, todo se vale si en la cúspide del proyecto están ellos para cubrirnos con el albeo manto de su magnanimidad y omnipresencia.

Otro componente, aunque de origen diferente será en nuestro caso, el llamado deporte de las multitudes, el futbol, que se ha convertido en el protocatalizador de las frustraciones colectivas, que encuentran en este deporte-espectáculo, la válvula de escape a los fracasos que enfrentamos en nuestra cotidianidad en un sinfín de frentes,; la situación económica, el desempleo, los malos gobiernos, los problemas familiares, etc…y que tendrá en fechas anteriores pero muy próximas a la elección, la fiesta máxima de ese deporte en Rusia, donde a México le ubicaron en un grupo que no se aprecia nada fácil de superar, y, sumar a los problemas preexistentes y cotidianos que vivimos, el desencanto y sinsabor que representaría nuestra no llegada al anhelado “Quinto partido”, esa expresión que se ha tornado en deseo, obsesión, ideal o lo que sea que pueda significar, y que se repite en cada participación mundialista de nuestra selección de futbol y que puede desalentar la participación de muchas personas en el proceso electoral.

Tenemos frente a nosotros un futuro que no necesariamente amenaza tormenta, pero que si será lleno de nubarrones y chubascos, esperemos que escampe en la víspera y que sea posible llegar a la elección sin nada más allá de una que otra empapada, pero con un cielo despejado que permita que después de la vorágine electoral, los acuerdos necesarios y el orden público se den para iniciar un ciclo que deberá estar lleno no de promesas sino de reformas a nuestro sistema político, a la modificación de nuestro obsoleto presidencialismo, a la modificación de las relaciones entre los poderes de la Unión que van más allá del simple número de legisladores, o de solo los salarios de los servidores públicos, sino un rediseño institucional que nos permita tener un poder público con límites y transparencia que se encargue solo de sus tareas y que permita a la sociedad tener certeza y seguridad en su futuro, abur.

@FerruscaOax

Oaxaca de Juárez, diciembre 4 de 2017

 

Esta columna se reproduce en este medio informativo tal cual ha sido concebida por su autor. Las opiniones en ella expresadas no son necesariamente compartidas por este portal.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!