Sitio Alameda pide se esclarezca homicidio de agremiado
Compartir

*Piden a las autoridades encontrar y castigar a los responsables
*Casos similares permanecen en la impunidad
CIO Redacción.
En conferencia de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del sitio de taxis Alameda, este mediodía, el secretario general de la agrupación transportista, Rodrigo Mendoza Barrancos, dio a conocer la identidad del trabajador del volante fallecido la madrugada de este jueves, a manos de sujetos desconocidos que se dieron a la fuga, así como otros asuntos sobre la seguridad de los taxistas.
Mendoza Barrancos aseguró que Luis Alberto Ramírez Pulido, el hoy occiso, estaba limpio, refiriéndose a su conducta y aseguró que el sitio Alameda mete las manos al fuego por su conducta, al tiempo que dijo, lo que se quiere es esclarecer este caso.
Informó también que la organización de taxis ofrece un apoyo económico a los familiares del fallecido, por una cantidad de 60 mil pesos. “Es un pago de marcha que se le da (a la familia), que aunque no nos corresponde porque no es un accidente de tránsito; sin embargo, no nos deslindamos de la responsabilidad por ser nuestro trabajador y tenemos que darle el apoyo correspondiente”.
Tristemente, el caso de Luis Alberto Ramírez Pulido, ocurrido las primeras horas de este jueves, no ha sido el único que ha enlutado al sitio Alameda. Según información proporcionada por Rodrigo Mendoza, se han suscitado al menos dos más. En 2006, otro agremiado a la organización fue torturado y asesinado en la carretera a Guelatao y el taxi abandonado en calles del Periférico y Nuño del Mercado. En 2010, en Riveras del Atoyac, cercano a la colonia Revolución, un taxista más falleció al ser alcanzado por una bala, al parecer en una riña de tránsito.
Lamentó que las muertes de años anteriores aún sigan en total impunidad, pues dijo, las autoridades nunca dieron con los responsables, pues señaló “se sellaron las carpetas, nunca hubo una investigación correspondiente”. Además, dijo que en este caso “llegó la policía, y la misma policía dijo ‘es que se oían los perros que ladraban de aquel lado del río’, o sea que aparentemente se atravesaron el río y se dieron a la fuga por los terrenos de sembradío que hay por ahí”.
Lamentando el hecho, Rodrigo Mendoza dijo de la Policía Estatal: “ni siquiera fueron a investigar, a seguir (a los asesinos). La policía nada más llega, pone su cordón y no hay ni siquiera una investigación”. Por lo que pidió a todas las instancias correspondientes hacer su trabajo, para “limpiar esta ola de violencia” que está afectando a la sociedad, y de paso a los taxistas.
Aseguró que los sitios y trabajadores del volante tienen identificadas las colonias inseguras de la ciudad, entre ellas, mencionó San Martín, Atzompa, Monte Albán, donde se presentan grupos delictivos. Mencionó el caso de una banda que se dedicó a asaltar vehículos de octubre de 2016 a febrero de este año, cuyo modus operandi era golpear a sus víctimas en el rostro hasta dejarlos irreconocibles, para después despojarlos de sus pertenencias, dando como resultado alrededor de 50 asasltos, de lo cual, como gremio, cuentan con evidencias fotográficas.
Otro caso, ocurrido en febrero de este año, fue que tres personas, dos personas y una mujer, habían desvalijado un auto, al que le quitaron placas y tarjeta de circulación, sin que a la fecha hayan sido castigados, además de desconocer qué uso le estén dando a los documentos, pues en la Secretaría de Vialidad y Transporte, por el momento no hay trámites de emplacamientos.
Como concesionario, dijo tratan de cumplir con la reglamentación requerida, a pesar de que dijo “la autoridad ahorita no tiene pies ni cabeza”.
Ante los cuestionamientos de la prensa, dijo desconocer el motivo de que haya más taxis en la ciudad, pues el gobernador impuso una veda desde los últimos días de octubre del año pasado, sin embargo siguen emplacando carros, cando no debería ser así.
Igualmente se pronunció en contra de que los taxis foráneos transiten por el centro, pues dijo, se da la invasión de rutas, pues cada concesión tiene un espacio determinado por donde deben circular.