CARGANDO

Escribe para buscar

General

Teoría y Práctica en la Administración Pública Oaxaqueña

Compartir

ADOLFO TOLEDO INFANZÓN

Toda sociedad organizada en los órdenes de nación, ciudad, localidad o comunidad que posea un gobierno y una administración pública es, por definición, una unidad política (polity). Ésta última, difiere de la actividad que realizan las mujeres y los hombres para acreditar a un grupo de personas con el fin de velar por el bienestar general (politics); pues más bien sitúa a la política en su nivel más elevado de organización, concepción y acción, que es: el Estado. Una vez entendido esto, podemos decir que toda forma de asociación colectiva con estructuras públicas de autoridad aceptadas, implica unidad, la cual, a su interior, realiza un conjunto de interacciones y relaciones que se denominan como política.

Considerando lo anterior, y dado que si se aspira al éxito en la Administración Pública actual no debe existir cabida para las improvisaciones, es de suma importancia examinar el carácter complementario que existe entre la teoría y la práctica en el quehacer gubernamental; lo cual también está ligado a vislumbrar la perspectiva entre el análisis y la actividad política, es decir, las herramientas de tipo científico y la capacidad para construir acuerdo y conciliar, con la finalidad de atender en forma adecuada los asuntos públicos.

Se trata de una visión que conlleva interpretar la Administración Pública desde un enfoque en el que se requiere; por un lado, de los aspectos de formación académica y de carácter conceptual propios de un alto grado de especialización que garanticen el conocimiento de las diferentes dinámicas y perspectivas técnicas vinculadas a la función pública; y por otro, la capacidad para entablar consensos, construir acuerdos y conciliaciones. Esto significa, que en el transcurrir de los fenómenos públicos, sin la existencia de ejercicio político se tiene simplemente teoría; mientras que la política ejercida sin sustento analítico es meramente ocurrencias.

Los elementos analíticos están relacionados con el acopio de información; los estudios coyunturales y de contexto; el perfil de los actores; el diagnóstico situacional; la exploración y detección de causas; la planeación y los cálculos para la instrumentación; así como el examen prospectivo, que incluye la formulación de escenarios o futuribles que pronostiquen, de preferencia con la introducción de instrumentos probabilísticos, los impactos sobre la gobernabilidad, la estabilidad social, los riesgos potenciales, las áreas de oportunidad y los resultados. Por su parte, la política refiere a un ejercicio de comunicación, interlocución, gestión y búsqueda permanente de soluciones respetando la legalidad y el interés general. La política es encontrar puntos de consenso y conciliación de las distintas preferencias o posiciones de los actores políticos.

En Oaxaca, históricamente convergen una serie de elementos que dan como resultado un escenario político complicado, que aunado a contextos tanto sociales, económicos, entre otros; generan una dinámica compleja para el transcurrir de la Administración Pública.

La forma adecuada de afrontar dicha situación en nuestra entidad, es precisamente que los funcionarios públicos desarrollen permanentemente un equilibrio entre Teoría y Práctica, de manera que se puedan ofrecer soluciones fundamentadas en un referente conceptual sólido, y a su vez, que respondan a los requerimientos del contexto. Además, es importante mencionar, que de manera transversal a la Teoría y la Práctica, debe existir un alto sentido de responsabilidad social y compromiso ético y moral, y en la tónica de la sustentabilidad.

De modo que el análisis y la política se necesitan mutuamente: el análisis contribuye a que los actores políticos tomen las decisiones correctas en términos de bienestar colectivo, y que éstos ejecuten y concreten la mejor alternativa que fue proyectada por los estudios.

La homogeneidad y la congruencia de la Teoría y la Práctica en la Administración Pública Oaxaqueña, tanto a nivel estatal como municipal, es el ingrediente necesario para dirigirnos hacia los resultados satisfactorios que la población exige; y de esa manera hacer que lo deseable, sea posible.

@AdolfoToledo_

adolfotoledo@hotmail.com

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!