VIVENCIAS…
Compartir
IDENTIDAD CULTURA: RIQUEZA A PRESERVAR
Durante siglos después de la conquista española, los originarios de estas tierras buscaban todavía los mejores argumentos para no perder el hilo conductor de su creación y principal fuerza, es así como buscaron en la lengua, en los cultivos, en las tradiciones, las mejores formas de anclarse en su cultura, para que a pesar de los vientos de modernidad, nada pudiera dañar, cambiar u olvidar lo que realmente son y a donde pertenecen.
Desde los pueblos pertenecientes a la cultura zapoteca en la región del Istmo, hoy emana un esfuerzo en común que pretende revitalizar estas tierras, dotarlas del misticismo de nuestro pasado, para fortalecer el futuro, tenemos todos los argumentos físicos, humanos y espirituales para hacerle frente a las duras adversidades, somos un pueblo de luchas históricas, de coloridos coloniales, de hombres y mujeres trabajadores, que logran que la belleza de estas tierras no sea solo cultural, arqueológica, gastronómica, sino principalmente humana.
Las fiestas, mayordomías, bodas, velas tradicionales, son parte de nuestra riqueza cultural que hemos preservado a través del tiempo, esto nos da identidad ante las demás culturas que habitan en el territorio oaxaqueño, con esta herencia caminamos de la mano, orgullosos de lo que fuimos y preocupados por construir con esa herencia, algo digno de seguirse preservando, nuestros abuelos nos alientan a seguir adelante y nuestros hijos son nuestra mayor inspiración.
La mujer istmeña ha ido ganando un reconocimiento singular en la geografía nacional, su belleza, inteligencia y singular valentía, inspiran lo mismo poemas, canciones, pinturas, obras de arte en muy distintas representaciones, pero lo más importante es que se han convertido en un activo fundamental en el desarrollo de nuestros pueblos.
Santiago Laollaga, es la más bella inspiración, para lograr avanzar en mejores condiciones de vida, frente a esta riqueza cultural y humana hace presencia la pobreza, la marginación que todos los días lacera la vida de miles de familias, a esas adversidades debemos de derrotar, para eso es necesario trabajar en equipo, conocer lo que nos une, lo que nos identifica, lo que nos hace auténticos, pero sobre todo lo que nos hará trabajar en el mismo sendero y por el mismo propósito: nuestro Oaxaca.
La riqueza a preservar no solo se encuentra en la herencia de nuestros antepasados, sino sobre todo esta en lo que en el presente podamos construir, lo que las generaciones venideras puedan aquilatar, hoy los retos son distintos a los de épocas pasadas, pero igual de importantes, de trascendentales, porque al superarlos estaremos fortaleciéndonos como pueblo, como sociedad, lograremos redefinir nuestra identidad, eso nos dará luz en los caminos que debemos recorrer.
La palabra, la escritura, son herencias que nos han permitido conservar nuestra cultura. es una forma de construir el presente y forjar el futuro, hoy como mujer, tomo una de estas herramientas para que desde este espacio podamos compartir experiencias, debatir diferencias, comunicar inquietudes, conocernos en las ideas, en los sueños que las letras transportan a otros paisanos, es una manera de sentirnos liberados, de expresar nuestro sentir, nuestras aspiraciones.
El ejercicio del servicio publico, la practica de la política como una herramienta que genere bienestar, el ejercicio de la escritura desde un punto de vista constructivo, deben de servirnos en la actualidad, para mejorar con calidad, para enfrentar con argumentos las adversidades, para preservar con conocimiento nuestras historia.
Esa es una de las cuestiones principales que hoy me hacen tomar semanalmente la enorme responsabilidad de escribir y a través de las letras fortalecer lo que en la práctica hemos venido haciendo: trabajar, conocernos, construir, amar, proponer, consolidar un camino en común.
Que estas letras sirvan para un mejor Oaxaca…
Aksa Toledo