Liberan en EU a científico oaxaqueño acusado de espionaje para Rusia
Compartir

El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes está cerca de recuperar su libertad. El investigador fue sentenciado por espionaje en Estados Unidos a cuatro años de cárcel en junio de 2022 por actuar como un agente extranjero al servicio del Gobierno ruso.
El bioquímico de 38 años estuvo detenido en Florida desde 2020 y ya ha cumplido su condena, según constató EL PAÍS en el registro penitenciario estadounidense, donde aparece que la fecha de liberación está prevista para este domingo.
Cabrera Fuentes, sin embargo, aún no será liberado porque debe solventar los trámites migratorios para ser deportado, lo que puede retrasar el regreso a su país de origen algunas semanas, de acuerdo con Ronald Gainor, su abogado.
“Todos cometemos errores y este ha sido el más grande de mi vida”, dijo, luego de recibir su sentencia el año pasado. “Estoy sumamente arrepentido de mis equivocaciones”.
La vida de Cabrera Fuentes cambió por completo el 17 de febrero de 2020, cuando fue arrestado en el aeropuerto de Miami. Antes de tomar un vuelo a Ciudad de México, el joven investigador confesó a agentes del FBI que había sido presionado por el Kremlin para convertirse en informante, así como para seguir y fotografiar a un agente del FBI en Estados Unidos. Debía completar esa misión mientras estaba de paso en Florida.
Los servicios secretos rusos le pidieron que localizara el automóvil del blanco, obtuviera su número de placa y anotara la ubicación del vehículo.
La confesión truncó una prometedora carrera en los campos de la Cardiología y la Neurociencia. Cabrera Fuentes nació en El Espinal, una pequeña localidad en el Estado de Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México.
En 2004 obtuvo una beca y se marchó a la ciudad rusa de Voronezh para estudiar la universidad, sin saber una palabra de ruso y en una época en la que los ataques xenófobos eran frecuentes. De hecho, fue agredido en una ocasión.
Tras un inicio complicado se mudó a Kazán para concluir sus estudios en Microbiología, la disciplina que le apasionaba desde que era niño.
En Rusia, hizo también su maestría y recibió el premio a la mejor tesis de manos del entonces presidente Dimitri Medvédev. Se tituló con honores del doctorado en la Universidad de Giessen, en Alemania, y trabajó en Asia, antes de ser detenido tenía una plaza en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke y la Universidad Nacional de Singapur.