CARGANDO

Escribe para buscar

CIOInforma Local Nota Roja

Temen más vivir en Oaxaca que en Sinaloa; Zacatecas o Baja California

Compartir

Ivonne Mateo

Aunque estados como Baja California; Zacatecas; Guerrero o Sinaloa están considerados como los más inseguros del país en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los habitantes de la ciudad de Oaxaca viven con más miedo, que las personas de esas entidades, a ser víctimas de la violencia.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 83% de los capitalinos se sienten inseguros en los cajeros automáticos, en el transporte público, en los bancos e incluso transitando por las calles de la ciudad.

Esta cifra está por encima del porcentaje de personas que se sienten inseguras en ciudades del municipio más violento del 2017, que fue Baja California Sur (BCS). El Inegi expone que en La paz, BCS la cifra llega al 48% y el Los Cabos, BCS apenas al 44%.

Asimismo, mientras que en Oaxaca de Juárez 8 de cada 10 habitantes viven con miedo ante la ola de inseguridad, la ENSU expone que apenas 6 de cada 10 personas de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa experimentan esta sensación, mientras que en Los Mochis la cifra es del 64% y en Culiacán es del 73%. Cabe destacar que Sinaloa es el octavo estado más inseguro del país, según datos del SESNSP.

Los oaxaqueños también sienten más miedo que habitantes de Zacatecas, entidad considerada la segunda más violenta de México o de Zihuatanejo, Guerrero, tercera ciudad más peligrosa del país.

Cabe destacar que, junto con el crecimiento del 48% de ejecuciones y robos en la capital, esto último de acuerdo con cifras del SESNSP, los capitalinos viven con más temor que en septiembre del año pasado, cuando el porcentaje de sensación de inseguridad alcanzó el 77.9 por ciento.

Por último, la Encuesta revela que apenas 18 de cada 100 capitalinos confía en las autoridades, esta cifra está por debajo de habitantes de ciudades de México o Veracruz o Baja California Sur, que tienen más confianza en los elementos de seguridad pública.

@ivonnemateo_

Etiquetas:

También podría gustarte

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: ¡El contenido está protegido!