Salvaguardar vidas al volante, dimisión voluntaria del fuero e impulsar Atlas de Riesgo analiza Congreso
Compartir

*Diputación permanente de la 63 Legislatura desahoga 15 puntos del orden del día
San Raymundo Jalpan, Oax., 23 de mayo de 2017.- El Salón de Plenos poco a poco comenzó a llenarse. Cuando el reloj marcó las 12:41 horas de este martes, la Diputación Permanente de la 63 Legislatura del Estado inició la sesión para desahogar 15 puntos del orden del día.
El Pleno Cameral abordó temas relevantes como: la dimisión del fuero de manera voluntaria para servidores públicos; endurecer la pena a quienes usen el celular al conducir unidades de motor; la importancia de que cada municipio cuenten con un Atlas de Riesgo y propiciar la cultura de acudir al notario público para evitar múltiples vicisitudes, entre otros.
Tocó el turno a la diputada Leslie Mendoza Zavaleta de dar lectura a las efemérides con motivo del Día del Estudiante, presentada por el diputado Juan Antonio Vera, del PRI.
Con esta conmemoración se busca recordar al movimiento estudiantil del México de 1929, el cual consiguió la autonomía de la Universidad Nacional de México.
La versión más conocida sobre el origen del Día del Estudiante asevera que el movimiento del 29 fue reprimido tras manifestarse a favor de la libertad de cátedra y la autonomía universitaria. La noche del 23 de mayo, uno de los líderes estudiantiles de Derecho, fue detenido.
Sin embargo, el 10 de julio de 1929, fue promulgada dicha ley Orgánica, con la que nació la Universidad Nacional de México, que años más se convirtió en Autónoma y que se conoce como la UNAM.
* Va en serio, dimisión del fuero
Diez minutos más tarde, subió a Tribuna la diputada María de Jesús Melgar “Mary Chuy”, quien expuso la importancia de reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.
Al respecto, la legisladora propuso incluir un nuevo capítulo que regula un procedimiento voluntario de dimisión del fuero, para aquellos servidores públicos que gocen de esta protección constitucional y quieran renunciar a éste.
* De uno a tres años de cárcel a quien use celular al conducir
La sesión continuó. Cerca de las 13:00 horas, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Atristain Orozco, abordó un tema de profunda importancia social, endurecer la pena a quienes hagan uso del teléfono celular o dispositivo móvile al momento de conducir un vehículo de motor de uno a tres años de prisión independientemente de la multa o cargos ya vigentes.
Con estadísticas en mano, la representante popular priista enunció cuatro razones que causan accidentes cuando se distraen los conductores, éstas son: visual cuando se desvía la mirada para ver el móvil; manual cuando se quitan las manos del volante; auditiva que consiste en la distracción por el timbre o tono de llamada y cognitiva, distracción total de todo lo que se está haciendo.
“Por mandar un mensaje de texto existen 23 por ciento más posibilidades de ocasionar un accidente”, aseguró.
* Necesarios Atlas de Riesgo Municipal
Como muestra de la pluralidad parlamentaria, subió a tribuna la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvia Flores Peña, quien expuso la importancia de que exista Atlas de Riesgo Municipal en cada una de las demarcaciones de Oaxaca.
Lo anterior ante la temporada de ciclones y huracanes, por ello dijo que es de suma importancia impulsar mecanismos de prevención de riesgos, auxilio y recuperación para la salvaguarda de las personas, sus bienes, el entorno y el funcionamiento de los servicios vitales en casos de emergencias y desastres causados por el clima.
* “Notaria abierta, juzgado cerrado”
Finalmente y tras 40 minutos de sesión, el presidente de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura de Oaxaca, Manuel León Sánchez, abordó un tema fundamental en la vida institucional y personal de los oaxaqueños: acudir al notario, y evitar así una serie de problemas legales, familiares y personales.
“Notaria abierta, juzgado cerrado” fue como terminó su participación, no sin antes conminar a los notarios a no defraudar a sus clientes y a Oaxaca, así como exhortar al Gobierno del Estado a ampliar los actos notariales con programas eficaces.