Abandona la 4T a los atletas paralímpicos
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Medio año después de asumir la Dirección General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la exvelocista Ana Gabriela Guevara enfrenta un problema con tintes de crisis: no hay recursos para pagar las becas de los atletas de alto rendimiento, entrenadores, médicos y fisiatras –principalmente– del deporte adaptado.
En la antesala de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 (a realizarse del 23 de agosto al 1 de septiembre próximos), los deportistas y sus equipos afectados sólo han recibido un pago con un atraso de tres meses, dinero que utilizaron para cubrir algunas deudas que adquirieron para alimentación o cubrir otras necesidades básicas.
Entre los perjudicados destaca el caso de Ángeles Ortiz, multilaureada atleta de lanzamiento de bala. Advierte que dejará de representar al estado de Veracruz después de 13 años de entregarle sus mejores logros deportivos, entre los que se encuentran el bicampeonato paralímpico de Londres 2012 y de Río 2016, una medalla de plata en Beijing 2008, un tricampeonato mundial, un tricampeonato Parapanamericano y 15 marcas mundiales.
Explica que la nueva administración del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), que encabeza David Fernando Pérez, le retiró el pago de sus becas. Su entrenador también dejó de recibir apoyos.
Recién designada como la atleta número uno del deporte adaptado en el ranking mundial 2019, en la especialidad de lanzamiento de bala, Ortiz adelanta a Proceso que el próximo Campeonato del Mundo, previsto para noviembre, será la última competencia a la que asistirá como representante de Veracruz.
En entrevista dice que ya analiza las propuestas que tiene para competir por otro país o por otro estado mexicano.
“Creo que voy a tomar la palabra de moverme –a otra entidad–. Pero antes seguiré haciendo mi lucha por lo menos de aquí a noviembre, en el Campeonato del Mundo. En estas condiciones, los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 no se los voy a dar a Veracruz.”
Venderé mis medallas”
Primer atleta con discapacidad en cruzar el Canal de la Mancha y ganador de cuatro medallas paralímpicas en igual número de ediciones, Pedro Rangel dice que su situación “ya llegó al límite”.
Este nadador desatiende sus entrenamientos porque se va a vender algunas de sus pertenencias en un tianguis de Guadalajara, su ciudad natal.
Con 39 años y padre de dos niños, reprocha que la falta de dinero de la Conade lo haya dejado sin beca. “A veces no tengo para comer”, dice.
Ante los reclamos de los atletas, el director de Alto Rendimiento de la Conade, Arturo Contreras Bonilla, emitió un comunicado, el 20 de mayo.
“Por este medio y en atención a los entrenadores, atletas y beneficiados del fideicomiso Fodepar (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento), me permito comunicarles que los apoyos relacionados con el fideicomiso serán aplicados del 21 al 24 de mayo (…)”. Sin embargo, no les han depositado y ya les deben lo respectivo a abril y mayo.
Este reportaje se publicó el 2 de junio de 2019 en la edición 2222 de la revista Proceso